China será el principal ‘motor’ del PIB mundial durante los próximos 5 años, con 23%, prevé el FMI que advierte de los efectos de los aranceles.
Las ‘riendas’ de la economía mundial cambiarán de dueño: El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que China e India, los países más poblados del mundo, desempeñen un papel más importante en el futuro, esto tras los problemas traídos por la ‘guerra’ comercial de Donald Trump.
El FMI redujo su proyección global para este año a 2.8 por ciento en la actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial publicada este martes 22 de abril, frente al 3.3 por ciento previsto en enero.
El equipo del FMI tuvo que revisar rápidamente las previsiones por país debido a la alta incertidumbre, después de que el presidente Donald Trump anunció una lista de aranceles recíprocos que luego terminó rebajando por 90 días.
En comparación con las previsiones realizadas en octubre, el FMI ahora espera que una mayor proporción del crecimiento provenga de China e India, según las proyecciones publicadas esta semana basadas en la paridad de poder adquisitivo.
¿Qué millonarios se adelantaron a los aranceles de Trump y vendieron acciones para evitar perder dinero?
Mientras tanto, la contribución esperada de Estados Unidos se revisó a la baja, en un momento en el que los comentarios de Trump contra la Reserva Federal debilitan al dólar.
China será el principal contribuyente al crecimiento mundial durante los próximos cinco años, con una participación de 23 por ciento, frente al 21.7 por ciento de hace seis meses, según cálculos de Bloomberg basados en las cifras del FMI.
El crecimiento mundial se mantendrá concentrado en 25 países, incluido México, que contribuirán con 80 por ciento del crecimiento.
A pesar de la menor contribución proyectada de EU, se prevé que su contribución sea mayor que la de la Unión Europea, a la que Trump amenazó con aranceles, y el FMI prevé que esta brecha se amplíe ligeramente anualmente en los próximos años.
Esta es la tabla de porcentajes de cuánto aportarán las 25 principales economías al PIB mundial en los próximos 5 años. (Bloomberg)
FMI pronostica recesión para México… y Sheinbaum responde
El FMI consideró que México es una de las economías que serán más afectadas por la política de aranceles de Trump, lo que llevó a la institución a recortar de manera drástica sus proyecciones que pasaron de un crecimiento de 1.4 por ciento a una contracción de 0.3 por ciento para 2025.
En su ‘mañanera’ de este martes 22 de abril, Claudia Sheinbaum rechazó ese pronóstico, y afirmó que el PIB de México crecerá al menos 1.9 por ciento este año, como lo prevé la Secretaría de Hacienda.
“Normalmente, y así lo creen muchos de los organismos financieros internacionales que estaban acostumbrados a decir qué hacer en cada país, ellos no creen que el Gobierno pueda hacer nada para cambiar una situación que viene del mercado y nosotros no coincidimos con esa visión”, sostuvo.