Tuesday, February 4, 2025
HomeCATEGORIAS DE PORTADADestacadosAutoridades desmienten redadas masivas y llaman a la calma en el Valle...

Autoridades desmienten redadas masivas y llaman a la calma en el Valle de Texas

* Aseguran que los operativos migratorios solo se dirigen a personas con antecedentes criminales
Por Julio Manuel Loya Guzmán
Reynosa, Tamaulipas.- En medio de un clima de incertidumbre y temor entre la comunidad migrante del Valle de Texas, autoridades salieron al paso para desmentir las versiones sobre presuntas redadas masivas en calles, escuelas, iglesias y centros de trabajo, pues la situación ya provoca una severa crisis al sector productivo del Sur de los Estados Unidos.
Funcionarios de agencias como la Patrulla Fronteriza y la Policía local aseguran que los operativos migratorios están dirigidos exclusivamente a personas con antecedentes criminales y no a la población en general.
Y es que, el temor entre los migrantes ha crecido en las últimas semanas debido a publicaciones en redes sociales que muestran supuestas detenciones indiscriminadas de personas indocumentadas en distintas ciudades del sur de Texas.
Y este ambiente de psicosis ha impactado diversos sectores, dejando escuelas con aulas vacías, iglesias con menor asistencia y negocios con una notable reducción en sus ventas, y de empleados hispanos que temen ser deportados.
Ante la ola de desinformación, la jefa de la Patrulla Fronteriza en el sector del Valle del Río Grande, Gloria Chávez, a través del agente Carlos Ruiz, reiteró que su corporación no ejecuta redadas masivas ni operativos en lugares públicos como hospitales, escuelas o templos religiosos.
“Queremos dejar en claro que no hay retenes ni operativos en casas, calles o sitios de trabajo. La información que circula en redes sociales es falsa y solo genera pánico innecesario”, afirmó Ruiz.
El agente subrayó que la Patrulla Fronteriza se concentra en los puertos de entrada y en la vigilancia de la frontera, y que las detenciones diarias corresponden a personas con antecedentes penales, incluyendo casos de narcotráfico, violencia familiar o quienes han violado órdenes judiciales.
“Sí, hay deportaciones diarias, pero no son masivas. En promedio, se procesan entre 40 y 50 personas, lo cual es parte del procedimiento habitual. No hay operativos indiscriminados ni expulsiones en grandes cantidades”, aclaró Ruiz.
Por su parte el jefe de la Policía de McAllen, Víctor Rodríguez, enfatizó que su corporación no participa en operativos migratorios, pues estos corresponden únicamente a agencias federales como el ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas).
“Nosotros no tenemos injerencia en temas migratorios. Nuestro trabajo es la seguridad pública y no la aplicación de leyes de inmigración”, sostuvo.
En el mismo sentido, el sheriff del condado de Cameron, Manny Treviño, reiteró que sus oficiales no realizan detenciones de migrantes y que su única intervención en operativos federales es garantizar la seguridad de los agentes y de las personas involucradas.
“Nuestros oficiales no son agentes de inmigración ni ejecutan leyes migratorias. Nuestra labor es proteger a la comunidad sin distinción de estatus migratorio”, enfatizó.
Treviño también hizo un llamado a los migrantes a no temer a las autoridades locales y a denunciar cualquier delito del que sean víctimas o testigos.
“Independientemente de su estatus migratorio, estamos aquí para protegerlos. Si han sido víctimas de un crimen, acérquense a nosotros con confianza”, expresó.
LLAMADO A LA CALMA Y VERIFICACIÓN DE INFORMACIÓN
Las autoridades instaron a la comunidad migrante a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y evitar la difusión de información no verificada en redes sociales.
Mientras tanto, el temor persiste entre miles de migrantes que residen en el Valle de Texas, quienes temen que en cualquier momento puedan ser detenidos y deportados, aun cuando las autoridades aseguran que los operativos se limitan a casos específicos
RELATED ARTICLES

Más Populares