Wednesday, October 8, 2025
HomeCATEGORIAS DE SECCIONESNacionalBanco Mundial eleva a 0.5% su previsión de crecimiento para México en...

Banco Mundial eleva a 0.5% su previsión de crecimiento para México en 2025

Sobre el crecimiento económico, el Banco Mundial consideró que la revisión del T-MEC será un momento crucial para México.

El Banco Mundial revisó al alza su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en 2025. (Especial: El Financiero | Cuartoscuro)

El Banco Mundial revisó al alza su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en 2025, al pasarlo de 0.2 a 0.5 por ciento.

Sin embargo, México seguirá entre los países con menor dinamismo en América Latina, ubicándose en el tercer lugar más bajo de la región, solo por encima de Haití y Bolivia, donde se anticipan contracciones de 2 y 0.5 por ciento, respectivamente.

La industria petrolera provocó que Guyana se ubicara como el país con la mayor previsión de crecimiento económico durante este año, con un pronóstico de 11.8 por ciento, seguido de países como Argentina (4.6 por ciento), Paraguay (4.2), San Vicente y las Granadinas (4), Panamá (3.9) y Guatemala (3.9), por mencionar algunos países incluidos en el reporte.

México no ha podido superar las estimaciones de crecimiento económico de principios de año, cuando el Banco Mundial esperaba un dinamismo de 1.5 por ciento.

El Banco Mundial consideró que la economía mexicana se desacelerará en 2025, a medida que el ímpetu de los grandes proyectos de infraestructura pública se disipa y las mayores restricciones comerciales, en particular los nuevos aranceles estadounidenses, comienzan a pesar sobre la demanda externa.

“La disminución de la inversión pública en México, combinada con los nuevos aranceles estadounidenses, representa un lastre significativo para su sector externo”, se puede leer en el reporte.

La institución que preside el indio-estadounidense Ajay Banga destacó que la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 representa un momento crucial para las relaciones comerciales de América del Norte.

“Las primeras señales sugieren tanto oportunidades estratégicas como desafíos de negociación que podrían moldear la confianza de los inversores y la dinámica de integración regional”, indicó.

Para el próximo año, el Banco Mundial también elevó ligeramente las expectativas de crecimiento para México, al pasar de 1.1 a 1.4 por ciento, mientras que para 2027 se incrementaron los pronósticos de 1.8 a 1.9 por ciento.

Necesario que Latinoamérica rompa ciclo de bajo crecimiento

En el reporte del Banco Mundial se destacó la necesidad de impulsar el emprendimiento para crear empleo, estimular la productividad y acelerar la innovación, ya que gracias a ello, se podría romper el ciclo de bajo crecimiento económico de la región de Latinoamérica y el Caribe.

RELATED ARTICLES

Más Populares