Wednesday, February 12, 2025
HomeCATEGORIAS DE SECCIONESNacionalCanacero pide ‘ley del talión’ contra Trump si no quita aranceles al...

Canacero pide ‘ley del talión’ contra Trump si no quita aranceles al acero y aluminio de México

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero remarcó que EU compra 75% de las exportaciones de acero de México, una cifra que se vería ‘en peligro’ por los nuevos aranceles de Trump.

Según la orden firmada por Trump, los aranceles al acero y aluminio entrarán en vigor el 12 de marzo. (Andrea López Trejo | El Financiero)
Por Redacción
La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) exigió al Gobierno de Claudia Sheinbaum aplicar tarifas de represalia si Donald Trump no exenta al acero y aluminio mexicanos de aranceles.

“Los aranceles amenazan 75 por ciento de las exportaciones de acero mexicano, valuadas en 2 mil 100 millones de dólares, poniendo en riesgo empleos e inversiones clave en nuestro país”, dijo el grupo en un comunicado.

La industria siderúrgica mexicana calificó la medida como unilateral, injustificada y dañina para la competitividad regional, además de señalar que afectará a la cadena productiva de América del Norte.

“De no lograr la exclusión del acero mexicano de esta medida, será necesario aplicar represalias recíprocas sobre productos siderúrgicos estadounidenses”, advirtió la Canacero.

Estas marcas serán más afectadas por los aranceles de Trump a los autos mexicanos

Estas marcas serán más afectadas por los aranceles de Trump a los autos mexicanos

IP reclama que EU tiene superávit con México en comercio de acero

La Canacero destacó que el comercio bilateral de acero entre México y Estados Unidos favorece a este último con un superávit de 2.3 millones de toneladas registrado al cierre de 2024.

Solo ese dato evidencia que no existe razón económica para que Donald Trump aplique aranceles al acero mexicano a partir del miércoles 12 de marzo, agregó.

EU tiene un superávit de casi 6,900 mdd con México en el comercio de acero y aluminio, mientras que con Canadá la Unión Americana tiene un déficit de 9,600 mdd. (Cole Burston//Bloomberg)

“El alto nivel de integración productiva entre ambos países y el beneficio regional deben ser prioridad ante la amenaza del exceso de capacidad de China y el sureste asiático”, señaló.

La Canacero añadió que el problema del comercio desleal no proviene de México, sino de otras regiones fuera del bloque del T-MEC.

¿Por qué Donald Trump anunció aranceles al acero y aluminio?

La medida busca fortalecer la industria estadounidense, pero impactará a los principales socios comerciales de Estados Unidos, incluidos México y Canadá.

Trump justificó la medida afirmando que busca combatir prácticas comerciales desleales de países como Rusia y China, que han utilizado diversas estrategias para evadir aranceles ya existentes.

Donald Trump también podría aplicar nuevos aranceles después de que le entreguen un estudio completo sobre la política comercial de EU en abril. (Bloomberg)

Además, señaló que estos nuevos gravámenes se aplicarán de manera general, sin excepciones, a todos los productos de acero y aluminio, incluidos los productos terminados.

Las exportaciones de acero y aluminio representan una parte importante del comercio bilateral, y las nuevas tarifas podrían desestabilizar las cadenas de suministro y afectar la competitividad de la región.

¿Qué respondió el Gobierno de México al anuncio de aranceles al acero y aluminio?

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, adelantó que por órdenes de la presidenta Sheinbaum viajará a EU para reunirse con el candidato a representante comercial, Jamieson Greer, y el candidato a secretario de Comercio, Howard Lutnick, y hablar sobre los aranceles al acero y aluminio.

Ebrard negó que la exportación de acero y aluminio de México a EU haya crecido mil 687 por ciento, como argumentó la administración de Trump.

“Es injusto, de acuerdo a los propios considerandos del presidente Trump, porque nosotros tenemos más importación de Estados Unidos que exportación”, comentó en la ‘mañanera’ de este martes 11 de febrero.

Ebrard también argumentó que México es el principal destino de las exportaciones de acero de EU con 52 por ciento de sus envíos globales al cierre de 2024, por lo que unos aranceles de represalia ‘pegarían’ fuertemente a empresas estadounidenses.

RELATED ARTICLES

Más Populares