Karoline Leavitt adelantó a los medios en la que Trump firmará este martes una orden ejecutiva relacionada con los aranceles a los automóviles, sin revelar los cambios específicos incluidos en el texto.
La Casa Blanca confirmó este martes el cierre de un pacto con fabricantes de automóviles en Estados Unidos para reducir el impacto de los aranceles a vehículos que la Administración del presidente Donald Trump impuso sobre las importaciones de estos.
Los gravámenes actuales del 25 por ciento sobre los autos importados a Estados Unidos se mantendrán, pero las nuevas medidas evitarán que otros aranceles que afectan a esa industria, como los del 25 por ciento sobre el acero y el aluminio, se “acumulen” sobre los demás, dijo un funcionario de la Casa Blanca a la cadena NBC News.
La portavoz de la Administración, Karoline Leavitt, adelantó a los medios en la mañana de hoy que Trump firmará este martes una orden ejecutiva relacionada con los aranceles a los automóviles, sin revelar los cambios específicos incluidos en el texto.
La confirmación del alivio arancelario llega luego de que el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, afirmara al canal CNN que el pacto negociado con los fabricantes “representa una gran victoria para la política comercial del presidente (Trump), ya que recompensa a las empresas que fabrican en el país y, al mismo tiempo, da vía libre a los fabricantes que han expresado su compromiso de invertir en Estados Unidos y expandir su producción nacional”.
Exportaciones mexicanas crecen pese a aranceles de Trump: Suben 9.6% en marzo, su mejor cifra desde 2024
Lutnick no especificó el contenido del acuerdo ni sus condiciones en el comunicado remitido a CNN.
Se prevé que el pacto se dé a conocer oficialmente este martes, cuando Trump conmemorará los 100 días de su segundo mandato en Detroit (Michigan), considerado el centro de la golpeada industria automotriz estadounidense.
Aranceles de Trump mandan su popularidad ‘a la China’: Votantes desaprueban la medida
Entre los países más afectados por estos aranceles de EU están Alemania y Japón, junto a sus vecinos México y Canadá, aunque en el caso de estos dos últimos las partes de automóviles fabricadas en esas naciones están exentas temporalmente de los gravámenes, como acordó Marcelo Ebrard para tener trato preferencial.