Sunday, April 20, 2025
HomeCATEGORIAS DE PORTADADestacadosCelebran hoy el Día Nacional de las Familias Buscadoras

Celebran hoy el Día Nacional de las Familias Buscadoras

Reynosa, Tamaulipas. El Colectivo Amor por los Desaparecidos de Tamaulipas publica hoy un infograma en su página oficial de Facebook para conmemorar el Día Nacional de las Familias Buscadoras.
A esta celebración se unen todos los grupos de búsqueda del país, tales como Armadillos Rastreadores Ensenada, Colectivo Amor por los Desaparecidos de Tamaulipas, Corazones sin Justicia de Sinaloa, Madres Buscadoras de Sonora, Madres Unidas y Fuertes de Baja California, Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, Sabuesos Guerreros, Salamanca Unida en la Búsqueda de los Desaparecidos, Buscadores de Nuevo León, Colectiva Uniendo Familias, Todos Somos Carrillo Ensenada, Colectivo Buscándolos por Mar y Tierra y varios más que se distribuyen a lo largo y ancho del país, donde el tema de las desapariciones forzadas es recurrente.
Precisamente, uno de los avisos de desaparición que incluye Amor por los Desaparecidos este mismo día es el de tres jóvenes de García, Nuevo León, llamados Dilan Johan Zavala Ramírez y Luis Ángel Santoyo García, ambos de 16 años y Alexis Dávila Hernández, de 18 años.
En la foto se aprecia a los muchachos vestidos con playeras de manga larga, peinado estilo “Peso Pluma” y haciendo con las manos señales que son comunes entre personas que se mueven en el submundo del crimen organizado (en círculo).
El movimiento de Madres Buscadoras en México dio inicio en 2011, con la primera Marcha Nacional de la Dignidad, que se realizó el día 10 de mayo, en la Ciudad de México, en conmemoración del Día de la Madre.
“Las madres buscadoras se han enfrentado a la hostilidad del Estado y de otros grupos antiderechos. Estas agresiones implican, incluso, la desaparición o asesinato de algunas de ellas. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad y protección Ciudadana de México, al menos 8 mujeres que trabajaban como buscadoras fueron asesinadas entre el 2022 y 2023”-señala la Wikipedia.
En 2024, el Registro Nacional  de Personas Desaparecidas o No Localizadas arroja un número de 116,294 individuos, de las cuales, el 97% desaparecieron después del 2006, cuando inició la guerra contra el narcotráfico del ex presidente Felipe Calderón.
Tan solo en 2022 se reportaron 9,826 personas desaparecidas, mientras que al primer trimestre del 2023, se reportaron 2,095 desapariciones.
RELATED ARTICLES

Más Populares