Wednesday, July 9, 2025
HomeCATEGORIAS DE SECCIONESNacionalCon escaneo de iris y huellas: Así funcionará la nueva CURP biométrica...

Con escaneo de iris y huellas: Así funcionará la nueva CURP biométrica en México

El Registro Nacional de Población, dependiente de la Secretaría de Gobernación, será el organismo encargado de administrar esta base de datos.

Se prevé que la CURP biométrica se convierta en la única credencial de identidad oficial. (Foto: Especial El Financiero)
Por Redacción
El Congreso aprobó recientemente un paquete de reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en materia de Desaparición Forzada, que buscan transformar la Clave Única de Registro de Población en una CURP biométrica. Esto, como parte de un nuevo sistema de identificación digital.

Las reformas establecen la creación de una Plataforma Única de Identidad conectada a bases de datos como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y registros administrativos.

El objetivo, asegura el Gobierno Federal, es fortalecer “la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en México, ante la crisis de desapariciones forzadas que enfrenta el país y como una manera de ampliar y facilitar las investigaciones.
Sin embargo, uno de sus puntos más polémicos es la incorporación de los datos biométricos en la CURP, como huellas digitales, fotografía y firma digital. Y es que este documento no solo será obligatorio para realizar trámites, sino que las autoridades podrán acceder a esta información en tiempo real.

¿La nueva CURP con foto pone en riesgo tus datos biométricos? Esto es lo que sabemos


Lo anterior ha encendido las alertas por posibles violaciones a la identidad y a la protección de datos personales, e incluso ha sido señalada como una herramienta de “espionaje“ por colectivos de búsqueda de personas.

¿Qué partes del cuerpo serán registradas para la CURP biométrica obligatoria?

Esta nueva versión de la CURP integrará datos personales y características físicas de cada ciudadano, por lo que incluirá el escaneo de algunas partes del cuerpo:

  • Huellas digitales de ambas manos: se realizará el registro de todos los dedos para evitar falsificaciones y garantizar la seguridad de identidad.
  • Iris derecho e izquierdo (ojo): se escaneará el iris de ambos ojos como medida biométrica de alta precisión.

De acuerdo con el Gobierno, estos datos serán almacenados en los sistemas del Registro Nacional de Población (RENAPO) y estarán vinculados con un código QR en la CURP Biométrica para verificaciones rápidas en trámites oficiales.

Se prevé que la CURP biométrica se convierta en la única credencial de identidad oficial aceptada en casi todos los trámites públicos y privados, extendiendo su uso mucho más allá del ámbito de las investigaciones de personas desaparecidas.

Morena aprueba ley que controla datos biométricos con una ‘Llave MX’


Las reformas también establecen el Programa de Integración al Registro Nacional de Población e Identidad de los datos biométricos de niñas, niños y adolescentes, en coordinación y colaboración con las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

¿Cuándo entra en vigor la CURP biométrica en México?

Luego de su aprobación por ambas cámaras del Congreso, el Ejecutivo deberá promulgar y publicar la reforma en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Para ello se estima un periodo transitorio de hasta 90 días tras su publicación para su aplicación a nivel nacional.

RELATED ARTICLES

Más Populares