De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 7 de marzo México registra 138 muertes por covid-19 y 4 mil 780 contagios
Con respecto a las variantes que actualmente circulan en nuestro país, la que sigue predominando es JN.1 conocida como Pirola. Foto: Cuartoscuro
De acuerdo a la Secretaría de Salud en su Informe Semanal para la Vigilancia Epidemiológica de influenza, covid-19 y otros virus, al cierre del 2023 se tuvo un total de 20 mil 273 casos positivos de Sars-Cov-2, diagnosticados por prueba RT-PCR.
“La positividad acumulada con datos preliminares por laboratorio es 17 %, la cual muestra una tendencia al ascenso desde el inicio de 2024”, reportó el documento.
Con respecto a las variantes que actualmente circulan en nuestro país, la que sigue predominando es JN.1 conocida como Pirola.
Por otra parte, al corte de la semana epidemiológica número 10 que comprendió del 3 al 7 de marzo, con el 29.6 % de los casos de covid-19, la Ciudad de México encabezó la lista.
Le siguen, Estado de México con 8.5 %, Querétaro con 8 %, Puebla con 5.1 % y Jalisco con 4.4%.
El mayor número de fallecimientos también se presentó en la capital del país al aglutinar el 13.8 % del total.
Con el 9.4 % se ubicó Jalisco, Oaxaca y Puebla registraron el 8 % e Hidalgo con 6.5 %.
GRUPOS POBLACIONALES AFECTADOS
La mediana de edad de los contagios de coronavirus fue de 43 años.
La distribución por sexo mostró un 60.2 % de predominio en mujeres. Y el 68 % de los casos clasificados fueron ambulatorios.
La enfermedad grave, se presentó en los grupos de 1 a 4 años de edad y en personas mayores de 65 años, debido a la necesidad de hospitalización.