La CURP biométrica tendrá datos como huellas dactilares, reconocimiento facial y firma electrónica.
La CURP biométrica entró en vigor el 17 de julio, tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Desde entonces, comenzó un plazo de 90 días naturales para que tanto instituciones públicas como privadas tomen las medidas necesarias para adoptarla.
Pero ahora se agregarán datos biométricos: huellas dactilares, reconocimiento facial y firma electrónica, que promete dificultar su falsificación y mejorar la identificación en caso de reporte de desaparición.
Si quieres tener la CURP biométrica, puedes agendar una cita para tramitarla. Toma nota de los documentos que debes reunir:
- Acta de nacimiento certificada y actualizada.
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
- CURP tradicional validada ante el Registro Nacional de Población (RENAPO).
- Comprobante de domicilio con antigüedad máxima de tres meses.
- Correo electrónico activo.
El trámite se puede hacer en el Registro Civil y otras oficinas que han habilitado en el país. Se estima que dura entre 20 y 30 minutos.
CURP biométrica no será obligatoria como identificación oficial, insiste Sheinbaum: ‘La gente decide’
¿Cuáles son los beneficios de tener la CURP biométrica?
La CURP biométrica tiene varias ventajas frente a la tradicional