Wednesday, July 2, 2025
HomeCATEGORIAS DE SECCIONESNacionalCURP biométrico: Cómo tramitarlo y cuándo será obligatorio

CURP biométrico: Cómo tramitarlo y cuándo será obligatorio

CURP biométrico será obligatorio en 2025 para evitar robo de identidad, incluye huellas, iris y firma digital.

CURP biométrico: Cómo tramitarlo y cuándo será obligatorio | Foto: FB Gobierno de Xalapa
En México, el CURP biométrico comenzará a implementarse tras la aprobación de la reforma en el Senado, la cual busca modernizar y fortalecer los sistemas de identificación personal en el país.

Este cambio convertirá al CURP en un documento más completo y confiable para la validación de identidad.

A diferencia de la versión tradicional, el nuevo CURP biométrico integrará elementos como fotografía, huellas dactilares, registro de iris y firma digital. Esta actualización permitirá que cada persona cuente con una identificación única y más segura, diseñada para evitar suplantaciones, mejorar los procesos administrativos y eliminar registros duplicados en las bases de datos gubernamentales.

Este documento tendrá validez a nivel nacional y se emitirá tanto en formato físico como digital, lo que facilitará su uso en diferentes tipos de trámites. Su implementación obligatoria abarcará gestiones ante instancias públicas y privadas, ya que el objetivo principal es que la identidad jurídica de cada ciudadano esté directamente ligada a sus datos biométricos, garantizando así su autenticidad.

Imagen intermedia
Foto: Renapo. 

Así funcionará tu CURP biométrico

El CURP biométrico es una evolución importante respecto a la versión tradicional de este documento, ya que incorpora elementos de identificación únicos como huellas dactilares, registro de iris y firma digital. Esta integración de datos biométricos hace que la autenticación de identidad sea más precisa y confiable, dado que se basa en características físicas que no pueden transferirse ni replicarse.

El propósito principal de esta actualización es combatir el robo de identidad, un problema que ha incrementado en los últimos años y que afecta directamente la seguridad jurídica de las personas. Al asociar la Clave Única de Registro de Población con rasgos biométricos específicos, se reduce la posibilidad de que terceros utilicen documentos falsificados o suplanten la identidad de otra persona.

Con la implementación del CURP biométrico, se espera reforzar la seguridad en los procesos administrativos y asegurar que únicamente el titular del documento pueda realizar trámites personales y oficiales. Además, este nuevo formato permitirá a las autoridades contar con un registro más exacto de la población, facilitando la planificación de políticas públicas y la administración de programas y servicios gubernamentales.

Te recomendamos: ¿Cómo solicitar corrección de datos de CURP certificada? Esto debes saber

Imagen intermedia

¿Cómo tramitar tu CURP biométrico?

Para obtener tu CURP biométrico, es necesario acudir a las oficinas del Registro Civil, donde se realizarán los procedimientos necesarios para capturar los datos biométricos del solicitante.

El trámite implica la toma de huellas dactilares, una fotografía del rostro y un escaneo del iris de los ojos, los cuales serán registrados y vinculados a la CURP.

Aunque tu CURP biométrico se implementará en todo México a partir de 2025, actualmente solo puede tramitarse en algunas oficinas del Registro Civil en el estado de Veracruz.

¿En qué estados será válido tu CURP biométrico?

Las principales ciudades donde se ha iniciado este proceso son Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos.

Estas oficinas están disponibles para atender a los ciudadanos de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 17:00 horas.

Se recomienda llegar temprano, ya que solo se otorgan entre 70 y 80 fichas diarias para atender a los solicitantes.

Es importante destacar que la obligatoriedad del CURP biométrico será progresiva, iniciando en algunos estados en 2025.

Requisitos para tramitar tu CURP biométrico

El trámite para obtener tu CURP biométrico es gratuito y puede ser realizado por cualquier persona, sin importar la edad. Para ello, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Identificación oficial: Se requiere un documento oficial que acredite la identidad del solicitante, como una credencial para votar, pasaporte o cartilla militar.
  • CURP certificada: El solicitante deberá presentar su CURP certificada por el Registro Civil.
  • Correo electrónico: Es necesario proporcionar una dirección de correo electrónico válida, ya que algunos pasos del proceso pueden requerir confirmaciones o notificaciones por esta vía.

En el caso de los menores de edad, es necesario presentar la CURP tanto del menor como del tutor o representante legal, quien deberá acompañar al niño o adolescente durante el proceso de toma de datos biométricos.

RELATED ARTICLES

Más Populares