*Lo promueve la UAT en conjunto con la SET
Todo está listo para que se lleve a cabo el Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025, la que promueve la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), en donde se prepara para recibir a las y los docentes de Educación Media Superior y Superior.
La cita es este próximo 26 y 27 de agosto y tendrá lugar en el Polyforum de Ciudad Victoria, por lo que todo hace indicar que arrancará todo por la mañana.
Este evento se presenta como el espacio académico más relevante del año para el sector educativo tamaulipeco, con la expectativa de reunir a más de 1 500 docentes asistentes.
Se tendrá la participación de más de 180 ponentes de las instituciones educativas de todo el estado, quienes abordarán temáticas esenciales para el desarrollo educativo actual, entre las que destacan la enseñanza humanista y responsabilidad social, evaluación de los aprendizajes, uso de inteligencia artificial, tutorías para la mejora académica, formación dual, profesionalización docente e innovación educativa.
Este importante número de trabajos refleja la activa participación de la comunidad docente en el intercambio de experiencias y estrategias orientadas a la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Para más información en la plataforma oficial del Congreso https://buenaspracticaseducativas.uat.edu.mx, y en la página de Facebook de la Secretaría Académica de la UAT.
NOTAS CORTAS
1.- Por cierto, muy comentada aun la reciente visita de gobernador Américo Villarreal Anaya, allá por Miquihuana, donde participó en una jornada de siembra de nopal y supervisó proyectos en valle Hermoso y otras comunidades, centrándose en la siembra de trucha y la producción de mezcal, así como en el mejoramiento de caminos rurales
En esa visita, también escuchó las necesidades de las comunidades rurales para fortalecer el desarrollo del turismo natural, además dejó buen sabor de boca su estancia por ese lugar semidesértico y con su presencia mandó un mensaje para lo que se dejará venir más adelante.
2.- En Nuevo Laredo, el gobierno de Carmen Lilia Cantúrosas Villarreal dio el arranque oficial hace días al programa “Pinta tu Fachada”, una iniciativa del Instituto Municipal de Vivienda y Suelo Urbano, IMVISU, que busca transformar la imagen urbana, apoyar la economía familiar y dar nueva vida a viviendas, negocios y espacios educativos de la ciudad.
Esto nos recuerda no hace mucho, la alcaldesa de Bustamante, Maricela Rodríguez González, también emprendió el programa llamado “Pintura en fachadas en las principales calles de la cabecera municipal” para mejorar la imagen de las viviendas y era totalmente gratis, donde incluía pintura, materiales, y también la mano de obra, por lo que el programa era buscar renovar las fachadas de las casas y mejorar la imagen de la comunidad, lo que transformo la Ciudad. Bien por Maricela Rodríguez y su equipo de trabajo.
3.- Todavía no son tiempos de elecciones y ya se ve desde ahora un fuerte divisionismo en el municipio de Miquihuana. Y sí, es común en este municipio, ya que nunca se ponen de acuerdo para la alcaldía y así se ve en los diferentes partidos políticos, pues surgen divisiones o tensiones internas entre los diferentes grupos políticos o facciones dentro de los institutos, así como entre los aspirantes y sus seguidores.
Estas divisiones pueden deberse a diversas razones, como diferencias ideológicas, estrategias, intereses personales o disputas por el poder. El caso es que todos quieren y creen merecer todo. Por eso hay un dicho que dice: “pueblo chico, infierno grande”. Así que pendientes sobre el tema.
Por hoy es todo, en la próxima seguiremos dialogando del acontecer político tamaulipeco.