Por Claudia Zapata/CNT/ANTAM
Cd. Victoria, Tamaulipas.- En la víspera de la celebración de varios eventos en Tamaulipas con la participación de grupos musicales identificados con el género de los corridos tumbados, el Congreso de Tamaulipas de última hora sacó de la agenda la prohibición de espectáculos que hacen apología del delito.
Pero no solo eso; los legisladores ignoraban que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum manifestó recientemente no estar de acuerdo con la prohibición de estos espectáculos.
El dictamen, que ya había sido votado a favor y que se sometería al pleno, de última hora se hizo a un lado luego de que antes de la sesión durante la conferencia de prensa que realizan los diputados de Morena se les recordó que la Presidenta de México ya se había pronunciado al respecto.
Actualmente, son cuatro Estados del país que ya legislaron al respecto: se trata de Chihuahua, Baja California, Sinaloa, y Nayarit que prohíben la reproducción e interpretación de narcocorridos por hacer apología del delito.
En Tamaulipas se impulsó esta iniciativa en el mes de enero y se dictaminó favorable y establece reformas a seis leyes estatales para prohibir la realización de eventos y espectáculos que promuevan la apología del delito.
Si embargo, aún y cuando ya estaba dictaminado y se debió someter a la aprobación del los legisladores, en la última plenaria se sacó del orden del día.
El mismo diputado Elifa Gómez durante la conferencia de prensa aseguro que el dictamen se votaría, incluso ya había el consenso de la mayoría de los legisladores para que Tamaulipas se convirtiera en el quinto Estado en prohibir estos espectáculos, pero sin más se dejó el dictamen para otra ocasión.
La propuesta establece que los ayuntamientos no podrán otorgar permisos para la realización de espectáculos que hagan apología del delito y reforzadas las medidas para evitar que menores de edad sean expuestos a este tipo de contenidos.
El diputado incluso explicó que aún y cuando ya hubiere espectáculos programados, estos no se cancelarían, pues la ley no es retroactiva y entra en vigor una vez sea publicada en el POE, por lo que no se afectaría la agenda de los eventos que ya estaban programados.
Pero pro otra parte, durante La Mañanera del pasado 7 de febrero, Claudia Sheinbaum respondió sobre este tema mencionando que más allá de prohibir le interesa más la concientización.
Y es que Nayarit recién había aprobado la prohibición de los narcocorridos, “En Tepic fue ¿no? Aplicar a nivel nacional, no estoy de acuerdo en prohibir. Estoy de acuerdo en la concientización, en la educación, en abrir nuevas formas de corridos tumbados que no tengan nada que ver con enaltecer la violencia, las drogas, la violencia, la discriminación a las mujeres, es muy difícil una actividad musical prohibirla…», dijo la mandataria.
La presidenta de México incluso hablo del festival de música mexicana en el que se incluyen corridos tumbados, pero que se buscará hablar sobre temas de paz y amor hasta desamor, pero que no sea enaltecer a la violencia.