Clemente Castañeda, senador de MC, señaló que si se comprueban ingresos de Fernández Noroña por donaciones en redes sociales, el Órgano Interno de Control del Senado debe intervenir e investigar el caso.
Gerardo Fernández Noroña sigue bajo escrutinio, ahora por las “donaciones” que recibió a través de plataformas digitales durante sus transmisiones en vivo. Según su versión, esos ingresos le permitieron adquirir una propiedad valuada en 12 millones de pesos.
Ante esta situación, el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, consideró necesario que se investiguen los recursos que Fernández Noroña obtuvo mediante redes sociales.
Castañeda agregó que, si existe alguna sospecha sobre el uso indebido del presupuesto de la Cámara alta, entonces deben emitirse requerimientos para aclarar y transparentar el origen y destino de los recursos.
El periodista Jorge García señaló que el senador por Morena recibió alrededor de 6 millones 739 mil pesos en “donaciones” a través de YouTube, las cuales, presuntamente, no fueron declaradas.
Cabe señalar que las plataformas digitales no exigen verificación de identidad. Es posible crear perfiles falsos, vincular una tarjeta bancaria y realizar donativos usando nombres ficticios. Estos mecanismos no garantizan transparencia.
Comuneros protestan afuera de la casa de Fernández Noroña en Tepoztlán; senador culpa al alcalde
¿Por qué los funcionarios no pueden recibir donativos o regalos?
El debate en torno a cómo Fernández Noroña adquirió una propiedad de 12 millones de pesos y las donaciones que recibió se origina en la posible ilegalidad de aceptar dádivas.
Asimismo, el artículo 89 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos señala que, si un servidor público recibe obsequios, donativos o beneficios que superen el equivalente a diez veces el salario mínimo diario, debe informar a las autoridades correspondientes y ponerlos a su disposición.