Monday, October 6, 2025
HomeCATEGORIAS DE SECCIONESNacional‘Dulce o aranceles’: ¿Cuándo termina la pausa arancelaria de Trump a México...

‘Dulce o aranceles’: ¿Cuándo termina la pausa arancelaria de Trump a México y cómo van las negociaciones?

Esto es lo que sabemos sobre las negociaciones de aranceles para octubre próximo y cuál será la respuesta de México en caso de que Trump oficialice los impuestos.

Donald Trump volverá a la carga con aranceles a finales de octubre. (Bloomberg)
Por Redacción

¿Ahí viene de nuevo Trump y los aranceles? La pausa a los impuestos de Estados Unidos a México está por terminar, y si bien por ahora el mandatario estadounidense no ha lanzado amenazas, tampoco ha abierto la posibilidad de frenar su ofensiva arancelaria.

El pasado 31 de julio, y luego de una llamada con su homólogo, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró la pausa a los aranceles de Donald Trump, esto con el objetivo de construir un acuerdo a largo plazo; sin embargo, aún existe incertidumbre sobre el tema. Además, en su mensaje en el Zócalo de este domingo 5 de octubre, Sheinbaum celebró que el peso no se devaluó y que se mantiene la soberanía pese a las medidas arancelarias.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, explicó la semana pasada que se espera que a lo largo del mes vaya él y otros funcionarios mexicanos a Estados Unidos a fin de continuar con las negociaciones.

Sin embargo, Ebrard fue claro en decir que nada estaba resuelto sobre el tema arancelario, menos ahora que Trump avisó nuevos aranceles a los vehículos de carga, así como a muebles y medicamentos.

En ese sentido, el titular de Economía explicó que las negociaciones apenas van a mitad de camino, y si Trump oficializa los aranceles México podría responder igualmente con tarifas, pero esperarán hasta que exista una postura oficial.
¿Cuándo termina la pausa de aranceles a México de Donald Trump?

Al haber acordado una pausa a los aranceles de 90 días, se espera que el miércoles 29 de octubre termine la pausa y entren en vigor los aranceles a México.

¿Ebrard se ‘cuatrapeó’? México ‘es un aliado estratégico’ ante la revisión del T-MEC, asegura Canadá


Actualmente, los únicos vigentes son los que aplican para la industria automotriz, con ciertos beneficios para México y Canadá; sin embargo, una vez que termine la pausa, entrarían en vigor otros aranceles.

Sobre este tema, Víctor Piz, periodista de El Financiero, analizó en su columna del pasado 3 de octubre que existe incertidumbre en el sector automotriz debido a los temores de que vuelvan los aranceles incluso más altos o con medidas más estrictas de parte de Trump.

Además, en Estados Unidos aún no hay información sobre cuando prevén eliminar los aranceles a México y otros países, sino que aparecen como una medida para que duren meses en caso de que terminen las prórrogas.
RELATED ARTICLES

Más Populares