Durante el segundo trimestre, el sector industrial tuvo un aumento de 32 mil 227.
De acuerdo con la Encuesta de Ocupación y Empleo (ENOE), el crecimiento de este segundo trimestre fue mayor al periodo previo, el cual había observado una disminución de 486 mil 537, y siendo su mayor aumento desde el tercer trimestre de 2023.
En su interior, destacó el segmento de comercio con un aumento de 117 mil 561, junto con el rubro de transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento con 39 mil 634.
El sector industrial tuvo un aumento de 32 mil 227, entre sus rubros destacados se ubicaron, la industria manufacturera que observó un aumento 46 mil 763 y en contraparte, la construcción, con un descenso de 15 mil 934 empleos. Finalmente, el sector primario tuvo un crecimiento en 156 mil 099 empleos.
Los empleos formales registraron una caída en 106 mil 598, mientras que el sector informal se incrementó en 546 mil 349.
La tasa de desocupación fue de 2.66, ligeramente por encima del trimestre previo en 2.46
La tasa de participación económica fue de 59.5 por ciento, con una población económicamente activa de 61.1 millones, y la población ocupada fue de 59 millones 440 mil 760.
La tasa de informalidad laboral en México se ubicó en 54.8 por ciento en el segundo trimestre de 2025, un aumento de 0.5 por ciento, con respecto al mismo periodo del año anterior.
El instituto describe como sector informal a todas aquellas personas que trabajan en unidades económicas no registradas, principalmente pequeños negocios o micronegocios familiares, sin obligaciones fiscales, ni acceso a seguridad social.