Cd. Victoria, Tamaulipas.- La exportación de 20 mil becerros de Tamaulipas se encuentra aún parada a la espera de que se autorice la estación cuarentenaria de Colombia, Nuevo León, para su cruce, en tanto, a mediano y largo plazo se proyecta la construcción de dos corrales de este tipo en la frontera del estado, en Matamoros y Camargo.
Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural, recordó que por ahora se encuentran autorizadas para exportar sólo las estaciones de Chihuahua y Sonora, pero dan prioridad a su ganado, dejando una cuota del 25 por ciento para el de otros estados.
Dijo que la semana pasada se le planteó a Julio Berdegué Sacristán, secretario de Desarrollo Rural y Agricultura, la necesidad de abrir el corral cuarentenario de Colombia, mismo que sería manejado por la Unión Ganadera local de Tamaulipas y con supervisión de las autoridades para cruzar ganado de aquí, de Coahuila y también de Durango.
«Y él se comunicó con su homologación de Estados Unidos para que a ese nivel nos den la oportunidad de poder exportar nuestro ganado que son alrededor de 20 mil», dijo.
En cuanto a la apertura de los corrales de Tamaulipas, sostuvo que no se sabe cuándo podrían ser aperturados, puesto que es algo que depende de Estados Unidos, ya que aunado a la restricción que se presentó por el gusano barrenador, está la problemática de que dichos corrales están muy lejos de la frontera.
«Tenemos dos proyectos para hacer también corrales cuarentenarios nuevos en recintos fiscales como lo son Matamoros, en Los Indios, o Camargo, son proyectos que son a mediano y largo plazo», dijo.
Varela Flores precisó que ambos proyectos ya están hechos y hay que presentarlos al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), ya que tiene el contacto con las autoridades de Estados Unidos para autorizar la construcción de ambos corrales.
«Sería una inversión de particulares del estado, ganaderos, de 50 millones de pesos por cada uno de los corrales, la autorización depende únicamente de Estados Unidos, ellos son los que dirían si se aprueba o no la construcción de un corral en la frontera en un recinto fiscal», dijo.