Hace algunos días la mandataria dijo que expondría las afectaciones del Fobaproa durante el sexenio de Zedillo; este jueves la UIF dio detalles sobre el fraude.
Luego de que Claudia Sheinbaum expusiera en su conferencia de prensa las afectaciones del Fobaproa a las y los mexicanos, fue cuestionada sobre si el exmandatario Ernesto Zedillo podría ser sancionado o procesado por ser el responsable de la red de corrupción.
“No es tanto un tema penal, es de qué opina el pueblo de México, qué ocurrió en aquella época y cómo es posible que un expresidente que hizo un desfalco a la nación”, sentenció Sheinbaum.
Agregó que el sexenio de Zedillo se caracterizó por la represión y que incluso Labastida (también beneficiado por el Fobaproa), candidato a la presidencia del PRI en el 2000, dijo que Zedillo entregó la presidencia al PAN por una solicitud que le hizo el Gobierno de EU cuando le prestó 50 mil millones de dólares.
“Ahora resulta que van a buscar un vocero que supuestamente tenga credibilidad, como lo es Zedillo”, comentó la mandataria.
Sheinbaum advierte a Zedillo que ‘ventilará’ corrupción del Fobaproa: ‘No puede hablar tan impunemente’
Esto con referencia a la oposición, que ha buscado tener un representante o vocero y que ha optado por el expresidente.
“Es muy importante recordarle a las y los jóvenes lo que vivimos en este periodo”, insistió la mandataria.
Pabló Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), expuso detalles sobre cómo operó y afectó a México el Fobaproa en la conferencia matutina.
¿Por qué Zedillo cambió su decisión de no hablar de política de México?: ‘Elección Judicial es una farsa’
Después, entregó de manera simbólica a Sheinbaum los documentos del Fobaproa, donde se detalla cuáles fueron las empresas beneficiadas por el fraude.