El próximo mes, el gremio bancario se reunirá con autoridades de EU, incluido el Departamento de Tesoro, para exponer sus trabajos en prevención de lavado de dinero
En conferencia de prensa, el banquero detalló que dentro de su agenda global buscan reforzar la interlocución con organismos y autoridades internacionales para proyectar la solidez y competitividad de la banca mexicana.
“Iremos a presentar todo lo que se ha hecho en la banca en México en los últimos años. El objetivo principal es compartir a las autoridades americanas y a los diferentes participantes lo que es la banca en México, poder compartir y traer mejores prácticas”, enfatizó.
Esta reunión se dará en un contexto en el que dos bancos mexicanos fueron acusados de lavado de dinero en junio pasado y se espera que el 20 de octubre queden excluidos del sistema financiero estadounidense por estos señalamientos realizados por el Departamento del Tesoro.
Sobre este caso, Emilio Romano puntualizó que en la venta de algunos activos de CI e Intercam a otras instituciones bancarias el mercado ayudó a que se dieran estas transacciones y permitirá que se llegue al 20 de octubre con “este problema prácticamente resuelto”.
Así, el dirigente de la ABM sostuvo que no se ha visto una alteración anormal de la banca en México derivadas de los temas del FinCEN y, por el contrario, operó de manera normal ante este hecho adverso.
Buscan reforma en fideicomisos
Por otro lado, Emilio Romano también refirió que desde la ABM trabajan en una reforma sobre fideicomisos a fin de que exista mayor competencia en este negocio, que actualmente equivale a más de tres billones de pesos para la banca en su conjunto.