La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos anunció que reanudará de manera gradual, a partir del 7 de julio, la importación de ganado mexicano tras los avances en el combate contra el gusano barrenador.
El Departamento de Agricultura (USDA) informó que tras una amplia colaboración entre los expertos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA y sus homólogos en México para aumentar los esfuerzos de vigilancia, detección y erradicación de los gusanos del Nuevo Mundo (NWS), están listos para comenzar una reapertura gradual de los puertos del sur, comenzando con Douglas, Arizona en una semana más.
También se envió a cinco equipos de personal de APHIS para supervisar las acciones emprendidas por nuestro país comprobando que en las últimas ocho semanas no se ha visto un aumento notable en los casos de presencia del gusano barrenador.
Señalaron que el puerto de Douglas, Arizona, presenta el riesgo más bajo basado en la geografía de Sonora y una larga historia de colaboración efectiva entre APHIS y esta entidad mexicana en cuestiones de salud animal, el USDA tiene la intención de reabrir puertos adicionales en Nuevo México, y si se demuestra que es seguro hacerlo, en Texas, en las próximas semanas.
“Las aperturas de puertos adicionales se basarán en la reevaluación continua de APHIS del número de casos y el posible movimiento hacia el norte del noroeste, los esfuerzos continuos de México para frenar los movimientos ilegales de animales y la implementación de más protocolos rigurosos de inspección y tratamiento”, comentó.
El Departamento de Agricultura precisó el cronograma de reapertura de cada uno de los puertos, que están sujetos a evaluación continua.
- Douglas, AZ – 7 de julio
- Columbus, NM – 14 de julio
- Santa Teresa, NM – 21 de julio
- Del Río, TX – 18 de agosto
- Laredo, TX – 15 de septiembre
“El USDA está trabajando con el Departamento Nacional de Salud, Seguridad Alimentaria y Calidad de los Alimentos de México (SENASICA) en esfuerzos de divulgación, educación y capacitación para crear conciencia y poner a los productores en alerta máxima sobre el NWS, además de utilizar su laboratorio central que funciona bien para diagnosticar casos.
“Si bien México ha hecho grandes progresos en los controles y vigilancia del movimiento de animales, los progresos adicionales ayudarán a garantizar la reapertura de los puertos estadounidenses restantes.
La secretaria aseguró que México también comenzará la renovación de su instalación estéril de moscas frutales en Metapa esta semana, y se espera que la renovación esté terminada en julio de 2026.
La renovación de esta instalación permitirá la producción de entre 60 y 100 millones de moscas estériles cada semana. Este sería un paso crítico para alcanzar el objetivo de producir los aproximadamente 400-500 millones de moscas cada semana necesarios para restablecer la barrera NWS en Darien Gap.
En mayo de 2025, el USDA suspendió las importaciones de ganado vivo, bisonte y equino de México a los Estados Unidos debido a la continua y rápida propagación hacia el norte del noroeste. Durante las semanas del 2 y 16 de junio, equipos de expertos de APHIS realizaron evaluaciones in situ sólidas de los esfuerzos de respuesta del NWS de México para reevaluar completamente el riesgo de las incursiones del NWS en los Estados Unidos planteados por la importación de ganado mexicano a través de nuestra frontera sur.
Acciones emprendidas por México para erradicar el gusano barrenador de ganado
Desde octubre de 2024 a la fecha, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, ha inspeccionado y tratado preventivamente a más de 600 mil cabezas de ganado que se movilizan desde los estados del sur de México hacia el centro y norte del país.
Actualmente Senasica mantiene campañas permanentes de inspección en todas las áreas afectadas o potencialmente afectadas; y establece zonas de cuarentena de 20 km de radio en torno a cada brote de la plaga.