Si no hay acuerdos, en esa fecha se volverán a establecer los aranceles que estaban vigentes hasta el 2 de abril pasado.
julio 07, 2025 | 0:21 hrsWASHINGTON, EU.- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este fin de semana en entrevista con CNN que el gobierno del presidente Donald Trump extenderá hasta el próximo 1 de agosto el plazo antes de restablecer los aranceles recíprocos a los niveles vigentes el pasado 2 de abril.
“En las próximas 72 horas, el presidente va a enviar cartas a algunos de nuestros socios comerciales diciendo que si no agilizan las cosas, entonces el 1 de agosto volverán a su nivel arancelario del 2 de abril”, declaró Bessent, al detallar la estrategia de presión que la administración está utilizando para acelerar acuerdos bilaterales o, al menos, compromisos preliminares.
Trump da ‘empujón’ a Vietnam: Compradores extranjeros impulsan economía del país tras acuerdo con EU
Aunque el Tesoro no dio a conocer qué países están más cerca de acuerdos, ni los términos de los mismos, sí adelantó que en los próximos días se enviarán alrededor de 100 cartas a naciones con menor peso comercial para notificarles el nuevo marco arancelario que se les aplicará en ausencia de acuerdos.
La administración Trump ha centrado sus esfuerzos en 18 relaciones bilaterales que, según Bessent, representan el 95 por ciento del déficit comercial estadounidense.
Incertidumbre comercial
Para Jorge Molina, consultor en comercio internacional y de políticas públicas, este nuevo plazo exhibe nuevamente el estilo errático de la administración Trump. “Hay varias señales que refuerzan la noción del TACO —Trump Always Chickens Out—. Trump creyó que bastaba con amagar para forzar acuerdos inmediatos, pero subestimó la complejidad de las negociaciones multilaterales”, señaló.
Consideró preocupante el rol desplazado del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, frente al protagonismo del Tesoro. “El USTR, que legalmente debe llevar la política comercial, está completamente rebasado. La presión empresarial interna está empujando a Bessent a tomar el control y a suavizar las posturas más extremas de Peter Navarro”, añadió.
Aranceles de Trump: ¿Qué indicadores prevén un cierre de año complicado para la economía?
También advirtió que, ante la falta de acuerdos reales que exhibir, la prórroga podría ser solo una maniobra política. “Trump prometió 90 acuerdos en 90 días. No tiene ninguno. Este anuncio extiende un entorno de incertidumbre que paraliza decisiones de inversión en el segundo semestre del año”.
México bajo presión
Daniel Covarrubias, director del Texas Center for Border Economic and Enterprise Development, consideró que la extensión arancelaria dependerá de avances concretos en temas migratorios y de seguridad. “México debe usar estas 72 horas para reforzar su compromiso con la integración norteamericana”, dijo.
Urgió a México a tomar la iniciativa y proponer un nuevo marco institucional duradero en el marco del T-MEC, destacando propuestas como una Agencia Binacional de Aduanas y un nuevo entendimiento digital. “La pausa de BYD en su inversión en México no es coincidencia. El país está priorizando la relación estratégica con EU, no inversiones que podrían tensarla”.
Francisco J. Peña-Valdés, secretario general binacional de la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM), interpretó el anuncio como una señal dual: firmeza con espacio para el acuerdo.