Los laboratorios de capital mexicano de AMELAF usarán el distintivo ‘Hecho en México’, informó la Secretaría de Economía.
Este sello refuerza la apuesta por una industria más competitiva, tecnológica y con identidad mexicana. Así, los 45 laboratorios de capital cien por ciento mexicano agrupados, AMELAF, celebran este logro como un paso estratégico para consolidar su presencia en el entramado productivo del país.
De acuerdo con el ejecutivo, este distinto, más allá de ser un reconocimiento simbólico, representa una herramienta para impulsar la producción local, ya que permitirá visibilizar productos farmacéuticos manufacturados con talento mexicano, apoyando la cadena de valor nacional y consolidando la soberanía sanitaria del país.
En el comunicado, la AMELAF añadió que esta autorización es un respaldo concreto a su misión: favorecer la innovación, el desarrollo de fármacos con tecnología mexicana y la generación de empleos especializados. También se destaca el vínculo continuo con la COFEPRIS y el sector salud en un diálogo permanente para mejorar el acceso a medicamentos.
Alerta Cepal por feminicidios en México: Casos de 2024 representan 22% de América Latina y el Caribe
“La marca Hecho en México representa la fortaleza, el talento y la capacidad de nuestra industria farmacéutica nacional”, afirmó Juan de Villafranca.

