Mientras el promedio de pensión en México ronda los 7 mil pesos, algunos exfuncionarios de Pemex y LyFC reciben hasta 140 veces más.
Hay miles de pesos de diferencia entre lo que un trabajador mexicano puede recibir como pensión y lo que exfuncionarios públicos de empresas estatales perciben mensualmente para su sustento.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el promedio mensual de las pensiones en México ronda los 7 mil 92 pesos.
Raquel Buenrostro, secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, informó que 9 mil 457 pensionados de LyFC reciben entre 100 mil y un millón de pesos mensuales. Anualmente, se destinan 28 mil 74 millones de pesos para cubrir los pagos a todos los pensionados.
Es decir, perciben 39 veces más que el promedio nacional. Además, otras 544 personas pensionadas de la estatal mexicana reciben montos superiores al sueldo de la presidenta.
Fitch Ratings descarta que plan para rescatar a Pemex afecte calificación de México
Las pensiones de los trabajadores de Pemex representan un gasto por 24 mil 844 millones de pesos en un año.
En la conferencia de prensa del 29 de agosto, la mandataria federal indicó que revisarán la situación para evaluar posibles acciones legales con el objetivo de eliminar las pensiones “millonarias” de los extrabajadores de Pemex y Luz y Fuerza del Centro.
“Estamos analizando incluso cambios constitucionales, porque hay algunas pensiones que son ofensivas para el pueblo de México; un millón de pesos, imagínense, mensuales”, criticó la presidenta Sheinbaum, luego de las cifras presentadas por Raquel Buenrostro.
Por su parte, Raquel Buenrostro presentó una serie de posibles medidas luego de detectar los elevados montos que reciben algunos pensionados.
Se establecieron mesas de trabajo con la Consejería Jurídica, con participación del IMSS, ISSSTE, Indep, Secretaría de Hacienda y la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, para revisar la legalidad de todas esas pensiones.