La inflación en México se ubicó en 3.74 por ciento, por debajo de la estimación del 3.77 por ciento de los analistas encuestados por Bloomberg.
La inflación anual de México se aceleró aproximadamente en línea con los pronósticos de los economistas a principios de febrero, manteniéndose cerca de las estimaciones del banco central y manteniendo en juego las posibilidades de un sexto recorte consecutivo de las tasas de interés.
La inflación básica, que excluye artículos volátiles como alimentos y combustibles y que es vigilada de cerca por el banco central, se situó en 3.63 por ciento, ligeramente por encima de la lectura anterior y de la estimación mediana de 3.61 por ciento.
Banxico, como se le conoce al banco central, recortó la tasa de interés en medio punto porcentual a 9.5 por ciento el 6 de febrero, en momentos en que la inflación se ubica en el rango objetivo, el crecimiento económico se desacelera y el gobierno estadounidense retrasa los aranceles. El banco dijo que “de cara al futuro podría seguir calibrando la postura de política monetaria y considerar ajustarla en magnitudes similares”.
La decisión de febrero se tomó después de cuatro reducciones consecutivas de un cuarto de punto porcentual. A principios de esa semana, el presidente estadounidense Donald Trump acordó retrasar los aranceles del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas que había anunciado el 31 de enero. Sin embargo, la amenaza a la economía sigue presente, pesando sobre miles de millones de dólares en comercio transfronterizo, lo que desalienta la inversión en México.
Baja estimación de crecimiento económico para México en 2025
Datos oficiales publicados la semana pasada mostraron que la segunda economía más grande de América Latina registró su mayor contracción trimestral desde 2021 en los últimos tres meses de 2024, con la demanda interna y la inversión privada flaqueando justo cuando aumentan las tensiones con su principal socio comercial.
Tras la última decisión de tasas, Banxico señaló que si bien las expectativas de precios al consumidor para el mediano y largo plazos se mantuvieron relativamente estables, el balance de riesgos para la trayectoria de la inflación continúa sesgado al alza.
BMV cierra ‘optimista’ mientras Wall Street se muestra ‘cauteloso’ tras reporte de inflación en EU
“Los anuncios de posibles cambios en la política económica por parte de la nueva administración estadounidense han añadido incertidumbre a las proyecciones”, escribieron los responsables políticos en una declaración que acompañaba su decisión.