México Evalúa señaló que una inversión menor por parte de Pemex afecta ya la operación de la petrolera, y la baja en su producción es un ejemplo de ello.
La inversión física de Petróleos Mexicanos (Pemex) ascendió a 149 mil 172 millones de pesos entre enero y julio del presente año, lo que representó su nivel más bajo para un periodo similar desde 2008, señaló México Evalúa.
“En el presupuesto aprobado para 2025 se preveía un fuerte ajuste de 18.9 por ciento en la inversión de Pemex, sin embargo, el recorte observado hasta julio ha sido mayor en 13.2 por ciento. Esto limita los objetivos planteados del Plan Estratégico 2025-2035, cómo garantizar que, a partir de 2027, la empresa cuente con recursos suficientes para cubrir su deuda y mantener inversiones”, señaló el think tank.
La menor inversión también impide que Pemex pueda impulsar la producción de crudo y desarrollar nuevos yacimientos.
Sin embargo, este no es el único problema que tiene la petrolera que dirige Víctor Rodríguez Padilla, ya que la carga financiera de la deuda de Pemex continúa en aumento.
Deer Park, la joya de Pemex que refina más que cualquier planta mexicana
Entre enero y julio, su pago de intereses alcanzó 104.3 mil millones de pesos, lo que representó un alza de 30 por ciento respecto al año pasado.
Además, las finanzas públicas ya resienten el desempeño de la petrolera, debido a que los ingresos por ventas de petróleo sumaron 526.2 mil millones de pesos a julio, una caída de 16.3 por ciento frente a 2024.
“De esos recursos, Pemex transfirió 146.4 mmdp a la Federación; sin embargo, el Gobierno federal devolvió 110.8mmdp a la empresa mediante apoyos y transferencias, por lo que el beneficio neto para el erario fue de apenas 35.6 mmdp, equivalente al 6.8 por ciento de la renta petrolera”, resaltó el think tank.
Esto significa que Pemex aportó 268 pesos por persona para el gasto público, 98 por ciento menos que en 2008, cuando aportó 10 mil 798 pesos.