Wednesday, August 13, 2025
HomeCATEGORIAS DE SECCIONESNacionalLenia Batres acusa a ‘vieja’ Corte de aprobar presupuesto ‘de lujo’ con...

Lenia Batres acusa a ‘vieja’ Corte de aprobar presupuesto ‘de lujo’ con 65 mil pesos para comida de ministros

La ministra Lenia Batres criticó que el aumento rebasa la inflación del 5 por ciento reportada por la Secretaría de Hacienda, por lo que votó en contra.

El nuevo presupuesto para la Corte aún deberá ser aprobado por el Congreso como parte del Paquete Económico 2026. (Foto: Cuartoscuro)
Por Redacción
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó el anteproyecto del presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 con un incremento global de 12.7 por ciento respecto al año anterior, lo que representa un aumento real de 8.1 por ciento.

Así lo denunció la ministra Lenia Batres Guadarrama a través de una publicación en su cuenta de X, quien critico que la iniciativa de presupuesto fue presentada el pasado viernes, pese a que la Secretaría de Hacienda (SHCP) reporta una inflación del cinco por ciento.

La decisión se tomó en la última sesión privada por las ministras y los ministros actuales, y a menos de 20 días de que concluyan su gestión, pues el próximo 1 de septiembre tomará posesión la nueva estructura que conformará el Máximo Tribunal del país, liderado por el ministro presidente electo, Hugo Aguilar Ortiz.

¿A cuánto proponen subir el presupuesto para la Corte en 2026?

De acuerdo con la jurista, el monto total proyectado para la SCJN el próximo año asciende a los 5 mil 869 millones 743 mil 404 pesos e incluye, entre otros beneficios, 65 mil pesos al mes en alimentos para los ministros, por encima del sueldo.

Voté en contra de ese incremento. También voté en contra, en particular, entre otros temas”, aseguró Batres, quien destacó otros asuntos sobre los cuales expresó su inconformidad:

  • Remuneraciones superiores a la de la persona titular de la Presidencia de la República, conforme indica el artículo 127 constitucional, que aún se conservan en la SCJN para sus altos funcionarios, dada la subsistencia de los seguros de gastos médicos mayores y de separación individualizada.
  • Alimentos para ministros de 65 mil pesos al mes por encima del sueldo.
  • Arrendamiento de vehículos.

Cabe recalcar que dicho presupuesto aún no es un hecho, pues antes de hacerse oficial, debe ser aprobado por ambas cámaras del Congreso (diputados y senadores). La propuesta final se incluirá en el Paquete Económico 2026 y posteriormente se enviará a los legisladores para su análisis.

Ministro Láynez se despide de la segunda sala de la Corte con la voz cortada: ‘Es el fin de una etapa’

De acuerdo con Batres, estos beneficios serán considerados en el próximo presupuesto, pero no aplicarán para la Corte actual, sino por la que asumirá funciones a partir de septiembre. Por ello, hizo un llamado al “nuevo Poder Judicial” a asumir una “política de racionalidad y austeridad en el gasto presupuestal” y suprimir estos “incrementos injustificados”.

¿Quiénes son los nuevos ministros de la Corte y cuándo toman posesión?

La nueva Corte entrará en funciones el próximo lunes 1 de septiembre con un total de nueve integrantes, en lugar de los once que se establecían antes de que este número se redujera como parte de las modificaciones hechas con la Reforma Judicial de 2024.

RELATED ARTICLES

Más Populares