Saturday, April 5, 2025
HomeCATEGORIAS DE SECCIONESNacionalLlegan a la final 280 candidatos omisos

Llegan a la final 280 candidatos omisos

Buscan magistratura estatal, pese a que no entregaron copias de los documentos requeridos, no fueron a la entrevista o hicieron trampa en su comparecencia

996 finalistas están en la lista que aprobó el Senado para la contienda por 56 vacantes de magistrados electorales estatales. Foto: Cuartoscuro

La Comisión de Justicia del Senado avaló la lista de 996 finalistas a las 56 vacantes de magistrados electorales estatales, a pesar de que 243 de ellos no entregaron las copias de los documentos que se les pidieron en la Convocatoria; 11 no se presentaron a la entrevista y 26 buscan una reelección, pese a que no existe esa posibilidad.

Además, senadores como Martha Lucía Mícher, de Morena; Carolina Viggiano, del PRI; Guadalupe Murguía, del PAN, y Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, hicieron público que varios de los aspirantes no cuentan ni con la experiencia ni con los conocimientos necesarios, al grado que algunos de ellos leían sus respuestas y era notorio que otras personas los estaban ayudando durante sus comparaciones a distancia.

Mícher consideró que las entrevistas fueron un ejercicio interesante y aunque la mayoría de las candidatas y candidatos eran personas muy preparadas, preocupa que muchos no podían definir qué es juzgar con perspectiva de género.

Murguía aseguró que el proceso de entrevistas fue complejo, con inconsistencias y algunas mesas se condujeron por áreas técnicas y no por senadores. “Ahora el asunto se entregará a la Junta de Coordinación Política y ahí se decidirá a las personas que ocuparán las vacantes”, agregó.

Viggiano señaló que en las entrevistas hubo aspirantes que usaron vocabulario político propio de la Cuarta Transformación, lo que es inaceptable porque confirma que están ahí para servir al régimen.

Debe haber legitimidad; a todos nos conviene tener a buenas personas juzgadoras”, se consideró.

Luis Armando Melgar, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), recordó que “estamos en medio de una elección judicial, por lo que hay que cuidar que éste no sea un ejercicio para lavar caras, sino un ejercicio de fondo y que en la Junta sea tomado con seriedad. El papel del Senado en estos temas es fundamental y merece respeto, el llamado es que lo que sigue en este proceso se haga con rigor, transparencia y de cara a la nación”.

Por su parte, Barrales fue quien dio los detalles de que no todos los perfiles que se enviaron a la Junta cumplieron con todos los requisitos; “damos nuestro voto de confianza a la Junta, pero esperamos que se tomen en cuenta las observaciones que incluyen el dictamen”, dijo la senadora.

RELATED ARTICLES

Más Populares