Con temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en 13 estados éntrelos que está incluido Tamaulipas, y en regiones de Baja California y Chiapas; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Coahuila, Nuevo León, Oaxaca, Sonora.
El pronóstico del tiempo para los estados de la vertiente del Golfo de México es de ambiente fresco por la mañana, frío en zonas altas de Veracruz, además de bancos de niebla; ambiente de caluroso a extremadamente caluroso hacia la tarde, cielo medio nublado durante el día, descargas eléctricas en zonas de lluvia y viento del este y sureste de 10 a 25 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y condiciones para torbellinos en Tamaulipas.
Ante los cambios de temperatura que ya se están registrando, se recomienda beber mucha agua, preferiblemente al tiempo, mantener la hidratación corporal permite que el cuerpo regule mejor su temperatura. Al salir de un lugar caliente cúbrete boca y nariz. Evita los cambios frecuentes de temperatura de lugares donde te encuentres con aire acondicionado a espacios a la intemperie.
Se apunta
En información consultada se sustenta que los cambios bruscos de temperatura, que van normalmente de la mano con los cambios de estación, hacen a nuestro cuerpo más vulnerable a las infecciones y virus porque debe adaptarse a esta alteración climática. Este proceso incide también en nuestro sistema inmunológico, especialmente en el sistema respiratorio.
Los propios mecanismos de defensa del aparato respiratorio incluyen células que segregan el moco necesario para detener los agentes víricos, las bacterias y partículas irritantes. Son estas células ciliadas las que, con su movimiento, ayudan a desplazar el moco para eliminarlo posteriormente.