El reporte elaborado por el SMN establece que el 15.2 por ciento del país se encuentra anormalmente seco y el 18.3 por ciento por sequía extrema.
Al llegar la Primavera al Hemisferio Norte, el 57.6 por ciento del territorio nacional está impactado por la falta de lluvias y escurrimientos, de acuerdo al Monitor de Sequía de México.
El reporte elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), establece que el 15.2 por ciento del país se encuentra anormalmente seco (D0), 8.6 por ciento tiene sequía moderada (D1), 9.1por ciento con sequía severa (D2), 18.3 por ciento sequía extrema (D3) y 6.4 por ciento sequía excepcional (D4).
De acuerdo al SMN, durante la primera quincena de marzo de 2025, se registraron lluvias por debajo del promedio sobre la mayor parte de la República Mexicana, a excepción de zonas puntuales de Baja California.
En contraste, el bajo contenido de vapor de agua mantuvo sin lluvias y con ambiente caluroso a gran parte del territorio nacional.
El Monitor de Sequía de México, advierte que cuatro entidades mantienen el 100 por ciento de sus municipios afectados: Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Sonora.
El Monitor de Sequía de México, advierte que cuatro entidades mantienen el 100 por ciento de sus municipios afectados. Foto: Especial
Presas en el país tienen menos del 50 por ciento de llenado
México entró a la temporada de calor con un déficit de lluvias a nivel nacional de 35.7 por ciento, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
De acuerdo con el SMN, en lo que va del año, la reducción en las precipitaciones pluviales es de 19.8 milímetros.
Esta situación, tiene a las 210 principales presas del país, con una baja de 13 por ciento, con respecto al promedio histórico, para tener un total de 67 mil 94 millones de metros cúbicos de agua disponible.
La Conagua informó que al 24 de marzo, sólo seis presas cuentan con más del 100 por ciento de llenado; 69 entre 75 y 100 por ciento; 53 entre 50 y 75 por ciento, y 82, la mayoría de los embalses, con menos del 50 por ciento de almacenamiento.
La Conagua informó que al 24 de marzo, sólo seis presas cuentan con más del 100 por ciento de llenado. Foto: Especial