Cd. Victoria, Tamaulipas.- En Tamaulipas hay líneas de acción de adaptación próximas a publicarse ante los efectos del cambio climático que provocan sequías prolongadas y también lluvias torrenciales en ciertos puntos de la geografía.
Humberto Calderón Zúñiga, director de Políticas para el Cambio Climático, señaló que pronto se estará dando a conocer el documento que contiene las acciones para amortiguar los efectos de este fenómeno climático global derivado del aumento de la temperatura en los océanos a raíz de las emisiones de dióxido de carbono.
«Y mucho tiene que ver, aquí nos pega directamente lo que son por un momento las sequías prolongadas y por otro lado las lluvias o inundaciones torrenciales», dijo.
Sostuvo que las proyecciones son a lo mejor que va a haber más agua en Tamaulipas como ha sucedido en los dos últimos años, pero no de la forma en que se requieren, toda vez que se quisiera que fueran lo más distribuido posible a lo largo del año, menos torrencial y en ciertas zonas para tener escurrimientos y no en las ciudades.
«En algunas zonas como la frontera son esas lluvias torrenciales, esas trombas, muy atípicas, donde vemos que nada más nos hacen inundaciones y afectaciones, no podemos almacenar esa agua como quisiéramos», dijo Calderón Zúñiga.
Así pues, indicó que también se intensifican las tormentas tropicales y los ciclones a raíz del cambio climático, como sucedió en los dos últimos años con los fenómenos «Alberto» y «Barry», el primero dejando mayor cantidad de agua y recuperando los niveles de presas en el centro y sur del estado, y el segundo con menos agua pero más afectaciones ante un escenario distinto.
«Llegó la tormenta Alberto y vino a salvarnos, recupero los niveles de las presas, y con Barry nuestra percepción es que hubo más agua, pero no, cuando ya había estado lloviendo, el sueño ya estaba saturado y las presas tenían un nivel más alto», dijo