Un índice de referencia norteamericano de precios de fertilizantes se disparó recientemente a su nivel más alto desde al menos 2016.
Un índice de referencia norteamericano de precios de fertilizantes se disparó recientemente a su nivel más alto desde al menos 2016 en relación con una canasta de futuros de granos y oleaginosas —superando incluso los picos registrados durante la invasión rusa a Ucrania.
“La incertidumbre arancelaria ha sido sin duda un factor que ha impulsado al alza los precios de los fertilizantes, incluso con exenciones para la mayoría de ellos”, dijo por correo electrónico Daniel Cole, analista de Bloomberg Intelligence.
Mira Trump, y con aranceles: Exportaciones mexicanas suben 3.95% en julio y ligan dos meses con alzas
Aunque otros factores —como la decisión de China de limitar algunas exportaciones y recientes interrupciones de producción en Medio Oriente— también han alimentado el repunte, la industria de fertilizantes “ha estado en gran medida en un estado de confusión desde la implementación de los aranceles”.
El apretón pone de relieve la presión financiera sobre los agricultores —muchos de los cuales siguen siendo leales a Trump—, quienes enfrentan precios deprimidos de los cultivos y persistentes interrupciones comerciales.
Si bien la administración ha respaldado firmemente a los productores en temas clave como las cuotas de mezcla de biocombustibles, aún no ha atendido las crecientes preocupaciones sobre la asequibilidad.
Reducir los aranceles a las importaciones de fertilizantes ofrecería “el alivio más rápido para los agricultores”, dijo esta semana en un post en X el senador republicano Chuck Grassley, de Iowa.
En otra publicación señaló que los precios del maíz han caído muy por debajo de los costos de producción, justo cuando los agricultores se preparan para cosechar una producción récord.
Los aranceles han limitado los envíos de fosfatos y potasa a Estados Unidos, y se espera que “sigan siendo débiles” debido a estas medidas, señaló a inicios de mes la productora Mosaic Co.
¿Qué medidas ha tomado Trump?
La administración Trump ha tomado medidas para impulsar la producción interna de minerales, incluida la potasa.
El Servicio Geológico de Estados Unidos propuso esta semana incluirla en la lista de minerales críticos, un paso más para abrir la puerta a un mayor apoyo en políticas públicas.
El Fertilizer Institute, el grupo de cabildeo de la industria, también ha presionado para que la potasa sea designada como mineral crítico, con el fin de fortalecer la causa de exenciones arancelarias.
El gobernador de Illinois, JB Pritzker, anunció el martes que un proyecto largamente retrasado para producir un ingrediente clave de fertilizantes nitrogenados avanzará tras alcanzar un acuerdo de créditos fiscales con el Departamento de Comercio del estado.
La instalación de 2 mil millones de dólares, que será construida por Cronus Chemicals LLC, llevaba casi una década en planeación.
Mientras tanto, CF Industries Holdings Inc. se ha asociado con Jera Co., la mayor empresa de energía de Japón, y la comercializadora Mitsui & Co. para construir la planta de amoníaco con bajas emisiones de carbono más grande del mundo.