La mayoría de mexicanos que soliciten una visa de no inmigrante para viajar a EU tendrán que cubrir una cuota adicional de 250 dólares a partir de octubre.
Desde el 1 de octubre de 2025, los ciudadanos mexicanos que busquen viajar a Estados Unidos enfrentarán costos más altos para tramitar su visa.
La Cuota de Integridad de Visa (Visa Integrity Fee) está fijada en 250 dólares adicionales al costo de casi todas las categorías de visas para no inmigrantes, incluidas las de turista (B-1/B-2), estudiantes (F/M) y trabajadores temporales (H/L).
En la práctica, se espera que la Visa Integrity Fee funcione como un “depósito de buena conducta” para viajeros temporales: el monto se retiene mientras dure la visa y solo se devuelve a quienes acrediten que cumplieron las reglas migratorias.
Mexicano muere bajo custodia del ICE en California; suman 18 casos de migrantes detenidos fallecidos
Las condiciones para recibir el reembolso por la visa de EU que establece el plan de Donald Trump, One Big Beautiful Bill Act (El Gran y Hermoso Proyecto fiscal), contemplan la devolución de aproximadamente 5 mil pesos (250 dólares) si las personas cumplen con los siguientes lineamientos:
- Evitar el empleo no autorizado
- Salir de Estados Unidos puntualmente al final de la estadía autorizada.
- Obtener una extensión legal del estatus de no inmigrante.
- Ajuste de estatus a residente permanente legal.
Sin embargo, si la persona viajera regresa a EU unos seis días después de la fecha indicada, ya no se devolverán los 250 dólares.
De acuerdo con la reforma fiscal de Estados Unidos (Gran y Hermoso Proyecto, como lo llama Trump), el monto de esta nueva tarifa para las visas se actualizará cada año con base en la inflación, por lo que podría aumentar gradualmente en ejercicios fiscales posteriores. La ley también señala que la tarifa no podrá ser eximida ni reducida para ningún solicitante.