El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó los avances que se han tenido en las mesas de trabajo sectoriales, en rumbo a la revisión del T-MEC.
“Tenemos que tener al final una posición lo más cohesionada posible en nuestras negociaciones con los Estados Unidos, en lo que es la revisión del tratado”, dijo Ebrard en un comunicado emitido este domingo por la SE.
Ebrard apuntó que, como lo instruyó la presidenta Claudia Sheinbaum, México busca llegar a enero de 2026, con una postura a nivel país “lo más amplia posible” y “ese es el objetivo. Para eso hay que consultar, debatir, deliberar y concluir”.
En el comunicado se indicó que, en la última semana, la SE organizó nueve mesas de trabajo sectoriales en TIC, servicios profesionales, agroindustria, vehículos ligeros, productos metálicos, metalmecánica y derivados, economía circular, aeroespacial, calzado, textil y vestido, así como cemento, vidrio y cerámica.
Justicia laboral: un escollo para el T-MEC
Además, ocho estatales en los estados de Coahuila, Oaxaca, Aguascalientes, Sonora, Tabasco, Hidalgo, Michoacán y Tamaulipas, con el objetivo de recabar información, comentarios y propuestas de los distintos sectores productivos y actores económicos relevantes en el comercio con América del Norte.
“En los 32 estados del país estamos recogiendo el punto de vista, las prioridades, las preocupaciones de los sectores productivos. Estamos trabajando con 30 sectores de la economía, consultándoles también sus puntos de vista, sus propuestas y muy, importante, estamos consultando por primera vez al sector obrero”, apuntó Ebrard.
El pasado 14 de octubre, Ebrard aseguró que la revisión T-MEC avanza de forma coordinada entre los tres países y que el objetivo central del Gobierno mexicano es reducir el impacto de los aranceles unilaterales aplicados por Estados Unidos.
Ebrard explicó, ante el pleno del CCE, que a inicios de año el escenario contemplaba riesgos de ruptura comercial o renegociaciones fragmentadas. Sin embargo, afirmó que México logró arrancar un proceso de revisión ordenado y conjunto con Washington y Ottawa.
Hace una semana, la SE informó que las consultas públicas, previas a la próxima revisión del T-MEC, avanzan hacia el “consenso interno” sobre las prioridades que el país debe atender.
La revisión del T-MEC está prevista para 2026, tras ser anunciada a inicios de 2025, en medio de la guerra arancelaria global desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.