La Secretaría de Salud informó que durante la temporada de calor en México se registraron 85 muertes, siendo el estado de Sonora el que registró más decesos, con 31
Durante este periodo de siete meses, el cual, inició en marzo, los decesos ocurrieron en 19 estados; lo cual, implicó una letalidad de 4.74%.
Sonora tuvo el mayor número con 31, donde una persona perdió la vida por deshidratación y 30 por golpe de calor.
Otras entidades afectadas fueron: Veracruz, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Tabasco, Tamaulipas, Quintana Roo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Hidalgo, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Puebla, Sinaloa y Oaxaca.
El golpe de calor fue la afección más frecuente
En 28 entidades del país, mil 775 personas tuvieron que recibir atención médica debido al impacto de las altas temperaturas.
El golpe de calor fue la afección más frecuente con 913 reportes.
Con 816 casos, le siguieron las atenciones por deshidratación. Y en tercer lugar se ubicaron las quemaduras con 46 pacientes.
En el informe de la Secretaría de Salud se observa que durante esta temporada de calor -que abrió en la semana epidemiológica número 12 y que concluyó en la número 40-, la Ciudad de México, Durango, Estado de México y Zacatecas, no presentaron casos, ni decesos.
¿Qué es un golpe de calor?
El golpe de calor es una condición médica grave causada por la exposición prolongada a temperaturas elevadas, combinada con deshidratación y falta de ventilación.
Ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura y esta supera los 40°C, provocando disfunción multiorgánica. Los síntomas incluyen:
- Piel caliente, enrojecida y seca
- Dolor de cabeza intenso
- Náuseas o vómitos
- Confusión o pérdida de conciencia
- Pulso acelerado
- Es una emergencia que requiere atención médica inmediata, ya que puede ser mortal en cuestión de horas.

