¿Está en riesgo el sistema financiero? Moody’s explica si el IPAB están en riesgo tras la liquidación de CIBanco.
El proceso de liquidación de CIBanco, luego de que el 10 de octubre se le revocó su licencia bancaria, no compromete los recursos del Fondo de Protección al Ahorro Bancario (FPAB), aseguró Moody’s Local México.
Moody’s expuso que esta confianza radica en que el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) tiene un sólido marco legal bajo el cual opera con fortaleza, así como el tamaño relativamente modesto de los depósitos cubiertos de CIBanco.
“Tampoco se prevé que esta liquidación genere disrupciones en el sistema financiero ni afectaciones a sus usuarios, dado que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) implementó oportunamente una intervención temporal de carácter gerencial que mitigó riesgos de contagio”, explicó la calificadora.
El 10 de octubre pasado, CIBanco solicitó la revocación de su licencia para operar como institución de banca múltiple en el país por decisión voluntaria. Esto fue autorizado por la Junta de Gobierno de la CNBV y a partir de hoy comenzará su liquidación con el debido proceso para sus usuarios.
Moody’s Local México apuntó que, al cierre de junio de 2025, CIBanco reportó depósitos por 38 mil 175 millones de pesos, lo que representó una participación de 0.44 por ciento del total de la captación del sistema de banca múltiple; mientras que el FPAB registró un total de activos de 132 mil 231 millones de pesos en el mismo periodo.
Liquidación de CIBanco: ¿A partir de cuándo el IPAB regresará el dinero a sus clientes?
Lo anterior fue a pesar de haber enfrentado dos procesos de liquidación bancaria en el último lustro: Banco Ahorro Famsa, con 24 mil 566 millones de pesos pagados a junio de 2025; y Accendo Banco, con mil 314 millones de pesos pagados al primer semestre del año.
La liquidación de CIBanco comenzará el lunes 13 de octubre de 2025. A partir de esa fecha, los ahorradores podrán acceder al pago de sus depósitos hasta por un monto de 400 mil UDIS por persona, lo que equivale aproximadamente a tres millones 424 mil 262.40 pesos al día del inicio del proceso.
Tenedora CI, accionista mayoritario de CIBanco, argumentó que esta decisión es derivada de los efectos de la orden emitida por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos el 25 de junio de 2025, y del impacto que dicha medida ha tenido sobre la operación, patrimonio y viabilidad de la institución.