La iniciativa de reforma propuesta por Alfonso Ramírez Cuellar ‘blindará’ a la presidenta de cualquier decisión de la ciudadanía sobre la revocación de mandato.
El coordinador morenista en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, confirmó a El Financiero que la iniciativa fue propuesta por el diputado y vicecoordinador de la bancada, Alfonso Ramírez Cuéllar, y que será dictaminada por la Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el también morenista Leonel Godoy Rangel.
¿De qué va la reforma a la revocación de mandato de Sheinbaum?
El proyecto de dictamen, que reforma la fracciones VIII y IX del artículo 35 de la Constitución, expone que la revocación de mandato de la persona titular de la Presidencia de la República “se podrá solicitar en una sola ocasión durante el periodo de los seis meses previos a la conclusión del tercer año del periodo constitucional”.
Establece también que “se realizará mediante votación libre, directa y secreta de ciudadanos y ciudadanas inscritos en la lista nominal, el mismo día y durante la jornada electoral correspondiente a las elecciones ordinarias intermedias para elegir diputados y diputadas al Congreso de la Unión”.
Lo anterior, se dijo en su momento, porque este ejercicio no debe servir como un instrumento ni un ejercicio utilizado para la promoción personal del presidente en turno.
El ejercicio del 2022 fue la primera consulta de revocación de mandato celebrada en el país, propuesta por el propio López Obrador desde su candidatura presidencial, y solicitada por opositores y simpatizantes de su gobierno.
Después, algunos de los propios impulsores consideraron que esta consulta, contrario a lo señalado en la ley, se convirtió más en proceso de “ratificación” que de revocación.
La consulta fue organizada por el Instituto Nacional Electoral, a partir de la solicitud generada con la recolección de 2.7 millones de firmas en diecisiete estados del país, que representaban el 3 % de la lista nominal de electores, según lo establecido por la Constitución y la Ley Federal de Revocación de Mandato.
En el mismo artículo 35 de la Constitución se establece que está prohibido el uso de recursos públicos para la recolección de firmas y para la promoción y propaganda del proceso de revocación de mandato.
Ciudadanía decidirá si Sheinbaum sigue en el poder
Con esta reglamentación, se indica, lo que se busca es que sea la ciudadanía la que impulse el proceso de renovación de mandato; y luego, que sea el INE y no los partidos políticos o funcionarios públicos, quienes distribuyan la información respecto a este ejercicio

