Cd. Victoria, Tamaulipas.- Los 3,500 tamaulipecos deportados en lo que va del 2025 no han recurrido al programa de auto deportación implementado recientemente por el gobierno de los Estados Unidos, informó Juan José Rodríguez Alvarado, director del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes.
Dicho programa ofrece asistencia financiera y logística para los migrantes que decidan abandonar el país por voluntad propia, además de la promesa de obtener una visa en el futuro, sin embargo, a la fecha no han mostrado el interés que desea el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
“El programa no se entiende bien, lo único que ofrece es la posibilidad de regresar algún día, no hay garantías reales”, dijo.
De esta manera, sostuvo que quienes llevan menos de dos años viviendo en los Estados Unidos son más propensos a acceder a la auto deportación por miedo a ser detenidos en redadas, perder trabajo o enfrentar procesos judiciales, en cambio, quienes llevan más años en el país vecino prefieren resisitir y esperar a que la situación migratoria se estabilice.
Así pues, Rodríguez Alvarado aseguró que las redadas migratorias han aumentado su visibilidad en los estados de California y Texas aunque tienen un impacto real limitado, pues detienen de 10 a 12 migrantes por operativo aunque su impacto psicológico es fuerte.
“Las redadas tienen un propósito propagandístico: sembrar miedo y desalentar la permanencia de indocumentados”, dijo.
Según las cifras del Instituto Nacional de Migración (INAMI), Tamaulipas es la entidad fronteriza con mayor número de repatriaciones en el país por arriba de Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila.
Sin embargo, durante el primer semestre de 2025 registró un decremento del 30% en repatriaciones, aunque sigue liderando en volumen.