Los robos a transportistas en México tendrían afectaciones dentro del T-MEC y la inversión que recibe el país, según el reclamo de Estados Unidos.
A inicios de mes, el Consejo Nacional de Comercio Exterior de Estados Unidos (NFTC, por sus siglas en inglés) presentó una solicitud de comentarios acerca del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en el que explicaron que la violencia contra transportistas es uno de los factores que afectan el clima de inversión en Norteamérica.
Los comentarios del consejo estadounidense ocurren en un año marcado por las movilizaciones de transportistas, especialmente en la Ciudad de México y el Estado de México, quienes han protestado por las extorsiones y los robos de los que son víctimas en carreteras.
En la presentación de comentarios sobre el T-MEC, el Consejo Nacional de Comercio Exterior de Estados Unidos presentó una serie de quejas relacionadas con el transporte en México y los robos en carreteras:
Piratería: álgido tema en T-MEC
“El aumento del robo de carga es una preocupación crítica en materia de seguridad que afecta a todos los miembros de la NFTC que comercian en la región”, se lee en el documento.
Además, agradecieron a los representantes comerciales de Estados Unidos por priorizar las conversaciones bilaterales; sin embargo, “la seguridad de la carga requiere especial atención, ya que los riesgos se extienden mucho más allá de la frontera”.
- Costos significativos.
- Riesgos de seguridad para transportistas.
- Interrupción en la cadena de suministro.
- Riesgos de inversión para México.
“Estos costos e interrupciones afectan tanto a las exportaciones como a las importaciones estadounidenses, y cuando las importaciones son insumos destinados a un procesamiento posterior, pueden provocar interrupciones en la fabricación”, explicó el consejo estadounidense.
Finalmente, como recomendación a la administración de Donald Trump, el consejo determinó que deberían obtener de México el compromiso en materia de seguridad fronteriza, con recursos adicionales y medidas de seguridad viables para garantizar la seguridad de la carga y evitar robos.
En ese sentido, Estados Unidos podría ofrecer asistencia técnica, intercambio de inteligencia y recursos, con tal de prevenir los robos a transportistas con cooperación.
Paro de transportistas: ¿Cuándo y a qué hora será?
Transportistas saldrán a las calles este lunes 24 de noviembre para manifestarse en contra de la violencia y extorsiones que sufren día a día en distintos puntos del país.
Este reclamo lleva años, y el rubro, según sus quejas, no ha recibido respuesta sobre los robos y cobros de cuotas para que los camiones de carga puedan circular.
A este paro también se suman campesinos y agricultores, quienes sufren extorsiones y pagos “injustos” de sus cosechas, por lo que exigen acciones contra la violencia y para poder seguir trabajando.
Se espera que el paro de transportistas sea desde las primeras horas del lunes, además de que afecte a estados como Chihuahua, Michoacán, Jalisco, Chiapas, y posibles afectaciones en la Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz y Puebla.

