Hugo Aguilar, nuevo ministro presidente de la Suprema Corte, anunció un plan para reducir el costo del Poder Judicial en 800 millones de pesos.
Hugo Aguilar, ministro presidente, adelantó que en breve se resolverán cientos de amparos que personal del Poder Judicial promovió para evitar ajustarse a la Constitución. La Carta Magna establece que ningún servidor público debe ganar más que la presidenta o presidente de la República.
“Impulsaremos la eliminación de los excesos administrativos y gastos superfluos”, agregó.
Hugo Aguilar, abogado mixteco que fue el candidato a ministro más votado en las elecciones judiciales, adelantó que los nuevos ministros se atenderán en el ISSSTE, como todo burócrata.
La presidenta Claudia Sheinbaum asistió a la apertura solemne de sesiones de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación. (Cuartoscuro)
¿Cuál fue el mensaje de Hugo Aguilar, presidente de la Corte, a inversionistas?
A la sesión acudieron Claudia Sheinbaum; los presidentes de las mesas directivas de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna y del Senado, Laura Itzel Castillo; secretarios de Estado, gobernadores e invitados especiales.
Vidulfo Rosales renuncia como abogado del caso Ayotzinapa; se perfila para la Corte con Hugo Aguilar
Ante ellos, el ministro presidente Aguilar Ortiz, envió un mensaje a los inversionistas. “Tengan la seguridad de que la Corte les garantizará certeza jurídica plena”.
“A la comunidad empresarial y a los inversionistas les digo: Tengan la seguridad de que la Corte va a garantizarles certeza jurídica plena, por ello les animo a sumar esfuerzos en la construcción de un México con oportunidades justas, reglas claras y desarrollo sostenible”, dijo.
Hugo Aguilar ofreció diálogo entre Poderes, pero con respeto a la autonomía e independencia. Calificó la sesión de histórica pues representa la refundación de la Suprema Corte y del Poder Judicial de la Federación, quienes, agregó, cuentan ya con una “legitimidad inédita”.
Destacó que como hace 210 años, esta refundación del Poder Judicial deriva del hartazgo ante un sistema de justicia desigual, excluyente, arbitrario, de abusos y al servicio de los sectores privilegiados.
“El mismo hartazgo ha llevado a la refundación que hoy estamos viviendo en el que ponemos los cimientos del cambio total y, desde luego, la puerta a una justicia real y verdadera”, afirmó el ministro en un discurso de 32 minutos.
Se dijo dispuesto a recibir las propuestas de la academia y de la sociedad civil, y abrirse al escrutinio de los medios de comunicación y de la ciudadanía organizada.
A los organismos internacionales de derechos humanos y a las cortes del mundo, ofreció la disposición a aprender a dialogar y a compartir experiencias. “México quiere ser un referente de justicia plural y democrática y, para lograrlo, contará siempre con su colaboración y su mirada crítica”.
Finalmente, a los abogados, abogadas, colegios profesionales y justiciables, les aseguró que la nueva Suprema Corte mantendrá el respeto irrestricto al Estado de Derecho, a la Constitución, a la ética jurídica y al debido proceso.