Thursday, July 31, 2025
HomeCATEGORIAS DE PORTADADestacadosNueva alerta de EE.UU paraliza comercio fronterizo en Tamaulipas

Nueva alerta de EE.UU paraliza comercio fronterizo en Tamaulipas

*Asegura la Cámara de Comercio de Reynosa que la alerta de seguridad ya afecta al turismo médico y binacional, principalmente en Reynosa.
Por Julio Manuel Loya Guzmán.
Reynosa, Tamaulipas.– Una nueva alerta de seguridad emitida por el Gobierno de Estados Unidos contra Tamaulipas ha comenzado a impactar gravemente en la economía fronteriza, particularmente en Reynosa, donde el comercio binacional y el turismo médico ya reportan afectaciones considerables.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Reynosa (CANACO), Gildardo López Hinojosa, confirmó que la alerta fue difundida el pasado fin de semana por el Consulado estadounidense, advirtiendo a sus ciudadanos evitar cualquier viaje al estado de Tamaulipas debido a los altos niveles de inseguridad.
Y es que la alerta consular incluye restricciones incluso para el personal diplomático estadounidense y hace referencia a delitos como homicidios, robos a mano armada, secuestros y robo de vehículos como situaciones comunes y generalizadas en la entidad.
López Hinojosa aseguró que, a tan solo cuatro días de la publicación del aviso, Reynosa experimentó una drástica caída en su actividad económica, al grado de que algunos sectores describen el ambiente como si la ciudad se hubiera convertido en “un pueblo fantasma”.
“Estos llamados nos perjudican muchísimo. Somos la principal entrada al país y vivimos de un comercio binacional muy activo con el Valle de Texas. Nos duele que se generalicen estas alertas por un solo suceso”, lamentó el líder de CANACO.
Aunque las autoridades turísticas estatales han minimizado el impacto de la advertencia —señalando que el sur de Tamaulipas sigue recibiendo visitantes—, la realidad en la zona fronteriza es distinta. “Aquí si impactan, y de manera muy seria”, advirtió López Hinojosa.
Entre los sectores más golpeados se encuentran el turismo médico, los supermercados, restaurantes, tiendas de conveniencia y todas aquellas actividades sociales y culturales que dependen del flujo constante de visitantes provenientes del Valle de Texas.
Además, el empresario recordó que recientemente se había logrado el retiro de la Guardia Nacional de los cruces fronterizos, medida que fue clave para mejorar el flujo comercial luego de semanas de filas de hasta cuatro horas que disuadieron a los visitantes de ambos lados de la frontera.
“Nos afecta mucho. Estas alertas son devastadoras para la economía local, sobre todo en una región que depende del dinamismo binacional”, concluyó el representante del sector comercial.
RELATED ARTICLES

Más Populares