Pemex planea recomprar los bonos para enfrentar una deuda de aproximadamente 100 mil millones de dólares.
La perforadora estatal busca recomprar 11 series de bonos con vencimiento entre 2026 y 2029. El gobierno mexicano buscará financiamiento antes de que expire la oferta y entregará las ganancias para financiar la recompra de Pemex, según el comunicado de este martes 2 de septiembre.
Esta transacción le valió a la perforadora, con calificación de chatarra, una mejora de dos niveles por parte de Fitch Ratings, que atribuyó su decisión a una relación más sólida con el gobierno.
Pemex prioriza la recompra de sus bonos con vencimiento en 2026, según el comunicado. Una recompra exitosa reduciría el límite de vencimiento de la compañía para el próximo año, que se sitúa en aproximadamente 19 mil millones de dólares.
Sus bonos en dólares con vencimiento en 2050 subieron apenas un centavo a 86 centavos a las 10:05 am, hora de Nueva York, según datos de Trace.
Pensiones de Pemex y Luz y Fuerza del Centro: Revisarán casos de pagos de un millón de pesos al mes
La compañía contrató a BofA Securities, Citigroup Global Markets y JPMorgan Securities como líderes de la transacción, mientras que HSBC Securities, MUFG Securities Americas y Scotia Capital también son gestores de la operación. La oferta vence el 30 de septiembre a las 17:00, hora de Nueva York, según el comunicado.
México insiste en el rescate de Pemex
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su Gobierno continuará con el rescate de las estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Durante su primer informe de Gobierno, Sheinbaum subrayó que, luego de décadas de desmantelamiento y endeudamiento, Pemex avanza con un plan estratégico 2025-2035 que “garantiza su viabilidad económica, ambiental y social”.
Sheinbaum señaló que Pemex produce actualmente 1.8 millones de barriles diarios, de los cuales el 92 por ciento corresponde a la petrolera mexicana y el 8 por ciento a contratos privados anteriores a 2018.
La mandataria presumió que, con estas refinerías, Pemex ha alcanzado una producción de 1.2 millones de barriles diarios de hidrocarburos, “casi tres veces más de lo que se produjo en 2018”.