Wednesday, November 5, 2025
HomeCATEGORIAS DE PORTADADestacadosPide Morena crear defensora publica de derechos políticos

Pide Morena crear defensora publica de derechos políticos

Cd. Victoria, Tamaulipas.- El diputado de Morena Armando Zertuche Zuani propuso reformar la ley  en materia electoral de Tamaulipas, para  incorporar a la estructura orgánica del Instituto Electoral de Tamaulipas la figura de Defensoría Pública de los derechos políticos electorales.

Esto dijo, con la finalidad de prestar servicios gratuitos de defensa y asesoría en materia electoral a las personas que pertenezcan a grupos en situación de vulnerabilidad o desventaja histórica.

El legislador expuso que  desde hace varios años, los derechos político-electorales han evolucionado significativamente con el objetivo de garantizar  una participación plena, es decir, que los grupos vulnerables como mujeres, personas adultas mayores, indígenas, afro-mexicanas, personas con discapacidad y personas de la comunidad LGBTIQ+, cuenten con plena participación y representación en las elecciones a través del ejercicio del derecho a votar y ser votados.

Sin embargo, y a pesar de los avances que ya se han conseguido, estos grupos sociales  continúan enfrentándose con  algunas barreras; una de ellas la defensa de sus derechos político-electorales, por lo que se hace necesario contar con una adecuada representación jurídica ante denuncias, impugnaciones y demás actos provenientes de autoridades en materia electoral.

Zertuche Suani , dijo que una Defensoría Pública de los Derechos Políticos-Electcrales, como órgano desconcentrado del Instituto Electoral de Tamaulipas,  tendrá como objeto principal brindar gratuitamente asesoría y defensa a la ciudadanía, especialmente a los grupos en situación de vulnerabilidad.

“Ademas, dentro de su actuación y la prestación de sus servicios de asesoría y defensa, la Defensoría se regirá bajo los principios de eficiencia, adecuado ejercicio del encargo, excelencia, honestidad, honradez, lealtad institucional, profesionalismo, prudencia, responsabilidad, transparencia, probidad, uso y destino adecuado de los bienes y recursos, así como de ética judicial basada en la actitud de servicio, humanismo, justicia y compromiso social”, concluyó.

RELATED ARTICLES

Más Populares