En documento legislativo se expone que por ello considera que se hace necesario prevenir este tipo de sucesos así como crear las condiciones escolares para que la deserción no sea una consecuencia colateral de un embarazo de este tipo.
Como es de conocimiento público, uno de cada cuatro embarazos registrados corresponde a adolescentes de 12 a 17 años de edad, en Tamaulipas, lo que representa poco más de 10 mil nacimientos de infantes con madres jóvenes, la mayoría estudiantes de nivel Secundaria y bachillerato.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, reporta que anualmente se registraron en promedio 10 mil embarazos en adolescentes, de los cuales 8 mil 256 fueron mujeres menores de 20 años de edad.
Hay casos de alumnas/os que cumplen el rol de ser madres/padres y estudiantes, lo que no es nada fácil pero desde las aulas universitarias se les apoya, incluso con el servicio de guardería para que un embarazo temprano no los aleje de la escuela y del desarrollo profesional que les permite mejores condiciones de vida.
A nivel Tamaulipas se trabaja en un universo de 631 mil 628 adolescentes, entre hombres y mujeres que habitan en Tamaulipas en quienes se direccionarán las estrategias de prevención y sensibilización sobre este problema de salud pública.