Saturday, September 27, 2025
HomeCATEGORIAS DE SECCIONESNacional¿Por qué la negociación del TMEC no será nada fácil para México,...

¿Por qué la negociación del TMEC no será nada fácil para México, según Robert Lighthizer?

El ex representante comercial de Donald Trump estuvo esta semana en la CDMX y advirtió de lo difícil que será la revisión (o renegociación) del T-MEC en 2026.

Robert Lighthizer encabezó al equipo del Gobierno de Donald Trump que negoció el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. (Shutterstock | Bloomberg)
Por Redacción
La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podría convertirse en una renegociación a fondo que pondrá a prueba la capacidad de negociación del Gobierno de Sheinbaum.

¿De quién es esta opinión? De Robert Lighthizer, quien lideró al equipo del Gobierno al que Donald Trump encargó la actualización del entonces Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Durante un encuentro esta semana en la Ciudad de México con empresarios, el exrepresentante comercial de Estados Unidos (y considerado cercano a Trump) anticipó que el proceso de revisión, que comenzó la semana pasada con consultas preliminares, será más difícil de lo que se espera.

China y el déficit comercial de EU, temas ‘favoritos’ de Lighthizer

Juan Pablo Spinetto, columnista de Bloomberg Opinión, explicó que la visión de Lighthizer se centra en la necesidad de renovar sí o sí el orden comercial posterior a la Segunda Guerra Mundial.

El periodista considera que hay dos temas que ‘dominan’ el pensamiento de Lighthizer sobre acuerdos comerciales.

  • China como amenaza estratégica: La relación de México con el país asiático será objeto de escrutinio, pues existe la percepción de que China utiliza a México para acceder al mercado estadounidense.
  • Déficit comercial crónico: El superávit de México con EU casi se ha triplicado al pasar de 64 mil a 171 mil millones de dólares en casi una década.

Primeras señales de alineación de México con Trump

Juan Pablo Spinetto consideró que México ya empezó a tomar medidas contra China para ‘mantener contento’ a Donald Trump: Decretó aranceles a países sin acuerdo de libre comercio, en la práctica dirigidos a China, y subirá las tarifas que se cobran a los autos asiáticos.

H-1B: la barrera que puede redefinir la visa del T-MEC


Sin embargo, analistas señalan que estos pasos podrían no ser suficientes para satisfacer las demandas de Washington de un alineamiento total.

La presidenta Claudia Sheinbaum enfrentará el dilema de hasta dónde escalar estas medidas sin poner en riesgo la relación con un socio comercial vital: en 2024, China exportó bienes a México por 130 mil millones de dólares, mientras que México le vendió solo 10 mil millones.

¿Por qué podría complicarse la renegociación del T-MEC?

Juan Pablo Spinetto recordó que cualquier modificación sustancial del T-MEC necesitará aprobación del Congreso, un factor que añade incertidumbre dado que justamente en 2026 hay elecciones intermedias en Estados Unidos.

A pesar de todo, Lighthizer elogió el T-MEC como el acuerdo más “proindustria, supraregional y protrabajador en la historia del mundo” y sugirió que, “si se hace correctamente”, una negociación exitosa es posible.

Durante su encuentro con empresarios en CDMX, Lighthizer elogió la estrategia de Sheinbaum de impulsar mayor contenido regional a través del Plan México.

Analistas recomiendan que México articule una estrategia amplia que incluya a grupos empresariales de EU, gobiernos estatales y Canadá para fortalecer su posición.

RELATED ARTICLES

Más Populares