Cd. Victoria, Tamaulipas.- La plaga de gusano barrenador se encuentra a 700 kilómetros de la frontera sur de Tamaulipas, en el municipio de Los Choapas, Veracruz, y aunque por tierra las acciones estatales se han reforzado para evitar su llegada, por aire no se puede garantizar que no llegue la mosca, reconoció Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal.
Refirió que la semana pasada el Gobierno federal hizo una clasificación regional del país y Tamaulipas se ubicó dentro de los Estados libres de gusano barrenador, lo que significa que está obligado a comunicarle a los productores ganaderos las acciones a realizar en caso de encontrar o sospechar un caso de esta enfermedad.
“Qué nos puede afectar de esta situación, que la gente desconozca y al tener un problema o sospecha de gusano barrenador no se atienda”, dijo.
Ante el cierre de la frontera con Estados Unidos a la exportación de becerros en pie, si bien Tamaulipas está dentro de la zona libre de casos, todavía no hay una fecha para la reapertura luego del plazo temporal que el Gobierno de Donald Trump estableció hasta el 31 de mayo.
“Hoy la señora presidenta Claudia Sheinbaum informó que esos famosos quince días fue un dicho de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, sin embargo, las acciones que está realizando el Gobierno federal no dudo que hagan que pronto se aperture la exportación de ganado”, dijo.
El impacto de esta medida ya se siente entre los ganaderos pues en la última subasta el precio por kilo del becerro de exportación pasó de 110 y 120 pesos a 90 pesos para el mercado nacional, dirigiendo el ganado tamaulipeco principalmente a los estados de Durango, Nuevo León y Zacatecas.
Así pues, Amaya García refirió que no es inminente la llegada de la plaga de gusano barrenador a Tamaulipas, luego de las acciones de revisión de todos los embarques que llegan del sur del país.
“Por las acciones que estamos realizando por tierra lo dudo, que llegue volando ahí ya no lo puedo controlar, ni nadie del Gobierno del Estado”, dijo.
En este sentido, tras el reporte de casos en Los Choapas, en la zona cercana de la región del Istmo de Tehuantepec, se están dispersando aproximadamente 100 millones de moscas estériles por semana para frenar el avance del gusano barrenador.