Reynosa, Tamaulipas. Mientras las presas del sur y centro del Estado mantienen niveles aceptables de almacenamiento, las de la zona norte están en estado crítico.
De acuerdo con la información de la Comisión Nacional del Agua, la presa internacional La Amistad tiene apenas un 8% de su capacidad total de almacenamiento (140 millones de metros cúbicos).
Por su parte, la presa internacional Falcón tiene el 6% (81 millones de metros cúbicos) y la presa derivadora Las Blancas, 31.8% (26.6 Mm3).
Caso único en la zona norte del Estado es el de la presa Marte R. Gómez, que tiene un 91.2% de almacenamiento (718.4 millones de metros cúbicos).
En lo que concierne al resto del sistema hidráulico de Tamaulipas, la presa Pedro J. Méndez tiene un 99.5% (31.1 Mm3), la presa Vicente Guerrero tiene un 56.9% (2,225.1 Mm3), la presa Lic. Emilio Portes Gil, el 77% (189.8 Mm3), la presa República Española, el 94.9% (52 Mm3), la presa Estudiante Ramiro Caballero Dorantes, 60.1% (338.5 millones de metros cúbicos) y el Sistema Lagunar Chairel, 79.6% (538 Mm3).
Al día de hoy, 26 de mayo, Tamaulipas cuenta con un almacenamiento total de 4,300.5 millones de metros cúbicos, lo que representa el 66% de su capacidad total.
No se tomó en cuenta a la presa internacional La Amistad, por estar ubicada en Coahuila, y de la internacional Falcón solo el agua que corresponde a México.
(Foto actual de la presa Marte R. Gómez).