Con tractores y camionetas, productores agrícolas, líderes de organizaciones y campesinos bloquearon vías en 20 estados, en demanda de subsidios para el campo. En tanto, la Secretaría de Agricultura anunció medidas de apoyo para productores de maíz blanco de estados como Guanajuato, Jalisco y Michoacán. Foto: AFP
Cerca de las 11:00 horas de ayer, la carretera federal Victoria-Matamoros, a la altura del kilómetro 201, se convirtió en un muro de vehículos, un símbolo de la frustración acumulada de los productores del campo.
Este cierre, protagonizado por productores de sorgo y granos, no fue un incidente aislado, sino una parte fundamental del Paro Nacional Agropecuario, movilización que abarcó simultáneamente más de 20 entidades del país.
Se reportaron cierres completos en Guanajuato que, desquiciaron la circulación durante horas, dejando a miles de personas totalmente varadas en puntos críticos como el cruce de León con Silao.
Líderes de organizaciones y cientos de campesinos de los Valles de Mexicali y San Luis Río Colorado, tomaron la caseta de cobro en los límites de Baja California con Sonora, impidiendo el cobro y permitiendo el libre tránsito, para exigir a las autoridades el rescate del campo nacional y que el gobierno de México negocie la salida de los granos básicos del T-MEC.
“Imagínate que el mercado internacional está dictando los precios de lo que llevamos a la mesa, que Estados Unidos cuando quiera nos venda o no, estamos importando 25 millones de toneladas de maíz y se supone que somos los hijos del maíz, dónde está la soberanía alimentaria”, advirtió Arturo Beltrán, integrante del Consejo de Productores de Trigo.
En Zacatecas, con la toma de instalaciones de la Secretaría de Agricultura en Zacatecas, productores agrícolas del estado exigieron atención urgente a las problemáticas que asfixian al sector de producción de alimentos.
En Morelos, cerraron indefinidamente la autopista Siglo XXI a la altura de Temoac.
PIDEN 7 mil 200 PESOS
Organizaciones de Michoacán, Guanajuato y Jalisco rechazaron la propuesta del gobierno federal de fijar el precio de garantía del maíz blanco en 6 mil 50 pesos por tonelada, y exigieron por lo menos 7 mil 200 pesos.
“Hubo una oferta, pero de alrededor de los 6 mil pesos; queda muy lejos de lo que pensábamos”, dijo José Ortiz, productor de Tlajomulco.
Los productores señalaron que las movilizaciones podrían escalar a los puentes internacionales si no llegan a un acuerdo pronto con las autoridades.

