Friday, June 28, 2024
HomeCATEGORIAS DE PORTADADestacadosProponen capacitación colectiva a maestros y revisión de contenidos en libros...

Proponen capacitación colectiva a maestros y revisión de contenidos en libros de texto

Cd. Victoria, Tamaulipas.-En el marco de la convocatoria nacional denominada “asamblea de análisis del plan y los programas del estudio para el diseño de los libros de texto gratuitos para la educación básica”, la Sección 30, presentó una serie de ponencias en las que participaron académicos, investigadores y estudiantes normalistas de Tamaulipas.

Rigoberto Guevara Vázquez, Secretario General de la Sección 30 del SNTE, comparte que los maestros de Tamaulipas acudieron presentaron propuestas para la construcción de los planes y programas que se necesitan en la nueva escuela mexicana.

En el marco de la reforma al artículo tercero constitucional su leyes secundarias y las estrategias nacionales de inclusión educativa, atención a la primera infancia y mejora de las escuelas normales.

Destacó que se dieron propuestas sobre como abatir el énfasis que se tenía de la escuela en la producción de capital humano

“vvemos con ilusión y esperanza un espacio de construcción de lo común donde la comunidad se postula como punto de partida del aprendizaje, sin embargo, esta nueva visión de formación de los nuevos ciudadanos se contrapone con la ley general para la carrera de las maestras y los maestros que promueve el individualismo y la exclusión”.

Considera que el éxito o el fracaso de esta nueva visión colectiva dependerá en gran medida de la capacitación pertinente de las maestras y los maestros y tener con mucha anticipación los materiales educativos para conocerlos e interiorizarlos previa al inicio del ciclo escolar en que se lleve a las aulas.d

Cabe señalar que en el marco curricular y planes de estudios 2022 los maestros propusieron entre otras cosas: la afectividad debe de hacerse relevante en el espacio educativo y organizacional de la escuela. En el aula significa rescatar y aumentar el aprendizaje de la afectividad sobre la exposición cotidiana de las personas de sus intercambios mientras se produce el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Asimismo en una escuela inclusiva todos los alumnos son diferentes. Es necesario construir un aula con sentido donde se comparta, debate, disfrute y se respeten las diferencias.

Además es necesario considerar las condiciones sociales, políticas, culturales, y económicas, que están viviéndose en nuestro país, las cuales delimitan la inserción de los educandos y su plena inclusión, por tanto, el marco curricular y el plan de estudios 2022, debe asegurar la flexibilidad para adaptarse a tales parámetros y así asegurar la vinculación de la población con necesidades educativas especiales; entre tras propuestas más

RELATED ARTICLES

Más Populares