López Obrador descartó recibir a Ceci Flores quien acudió a Palacio Nacional para exigirle que cumpla con la búsqueda de personas desaparecidas.
Ceci Flores buscaba entregarle la pala con la que busca a sus hijos a AMLO. (X: @CeciPatriciaF)
Ceci Flores, fundadora y líder del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora, acudió este lunes a Palacio Nacional a solicitar de manera simbólica una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La activista pretendía entregarle la pala con la que busca a sus hijos desaparecidos como un recordatorio de su promesa de campaña de priorizar la búsqueda de personas desaparecidas y para exigir que las autoridades correspondientes cumplan con su trabajo.
Sin embargo, el presidente se limitó a pedir que dejara la pala en Palacio Nacional y dijo que tocaría el tema durante su conferencia del martes.
Cifra oficial de personas desaparecidas en México 2024
Minutos antes, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde presentó los avances en la localización de personas desaparecidas, de acuerdo a la metodología puesta en marcha en 2019.
De acuerdo con cifras oficiales, hasta el 22 de agosto de 2023 se contaba con 110 mil 964 registros de personas desaparecidas o no localizadas. Al 15 de marzo de este año, los registros aumentaron en 9 mil 427 pero se formalizó la localización de 5 mil 576, con lo que los registros quedaron en 114 mil 815.
Sin embargo, faltan 15 mil 158 registros de personas localizadas por formalizar, por lo que el registro oficial actualmente es de 99 mil 729 personas desaparecidas o no localizadas, señaló Alcalde.
Durante los meses de enero a marzo de este año se localizaron a 3 mil 512 personas más que en el censo presentado en diciembre de 2023, con lo que sumaron 20 mil 193 personas localizadas hasta el 16 de marzo, cuyo registro aún está en proceso de formalización.
Alcalde indicó que del total de personas localizadas, el 86 por ciento no fueron víctimas de delito, sino que en su mayoría fueron halladas en su domicilio o en alguno alterno. El 4 por ciento se relacionó con delitos previstos en la ley general en materia de desaparición forzada y cometida por particulares. Mientras que el 10 por ciento fue víctima de algún otro tipo de delito, principalmente de violencia familiar.