Cd. Victoria, Tamaulipas.- El incendio que se registra en Cañón del Novillo en la Sierra Madre Oriental que inició hace 8 días, ya consumió 2 mil hectáreas, de acuerdo a estimaciones de protección Civil Municipal y Estatal.
Al corte de este lunes 13 de mayo, apenas se tiene un avance del 25 porciento de liquidación del siniestro y 35 porciento de su combate en acciones en las que participan voluntarios de las comunidades aledañas y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional bajo el Plan DN/3; además de la Guardia Nacional y brigadistas de Protección Civil que apenas se unieron el viernes 10 de mayo a estas tareas.
De acuerdo a información de la coordinación municipal de Protección Civil de Ciudad Victoria, personal de combate enfrenta complicaciones para llegar a la línea del siniestro por ser área difícil de acceder por tierra, por lo que esperan de una aeronave para combatir por aire el siniestro.
A través de redes sociales, habitantes de los ejidos La Libertad, La Menta y la Chona, entre otros, han solicitado ayuda urgente para poder combatir este incendio forestal que se extendió rápidamente ante la falta de herramientas y equipamiento necesario para controlarlo desde un principio.
Actualmente, se encuentran activos tres incendios forestales en los municipios de Tula, Jaumave y este último por la complejidad de la geografía y el terreno se ha complicado cada día más.
Las autoridades de la Comisión Nacional Forestal apenas cuentan con lo necesario para este tipo de contingencias, toda vez que desde el 2018, han sufrido recortes al presupuesto. De acuerdo con el portal Transparencia Presupuestaria, la CONAFOR tuvo un presupuesto aprobado de 4 mil 391 millones 393 mil 228 pesos en 2018, en tanto que el del 2024 fue de 903 millones de pesos, de acuerdo con los datos del Diario Oficial de la Federación publicados el 30 de diciembre de 2023.
Estos recortes y la eliminación de los 109 fideicomisos que se extinguieron en 2020, entre los que se encontraba el Fondo Sectorial CONACyT-CONAFOR para la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica forestal, ha mermado en la prevención de este tipo de siniestros.
Recientemente, la Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX, expresó su preocupación por la situación actual de los incendios forestales en el territorio nacional y la falta de respuesta que ha tenido el Gobierno para controlar la situación.
En un documento difundido en sus plataformas digitales, el organismo empresarial hace un recuento de los daños ocasionados por los incendios forestales en México.
En este cita, por ejemplo que, de acuerdo con el Reporte Nacional de Incendios Forestales a cargo de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), en el periodo de enero a marzo de este año, se registraron 667 incendios forestales en 23 entidades federativas afectando una superficie de 22 mil 246.84 hectáreas.
Al corte del 2 de abril, 71 incendios permanecían activos en 19 estados del país, afectando un total de 14 mil 26 hectáreas. Las entidades más dañadas han sido Oaxaca con 6 mil 633 hectáreas; el Estado de México con 2 mil 682 hectáreas; Veracruz con 2 mil 386 hectáreas y Guanajuato con 2 mil hectáreas.
“Resulta preocupante que en los últimos años la CONAFOR ha experimentado fuertes recortes presupuestales. De hecho, el presupuesto aprobado para la CONAFOR para 2024 presenta una reducción de 50% en términos reales con respecto al monto aprobado en 2018”, cita el comunicado publicado el mes de abril de este año.
Y añade: “Desde la COPARMEX hacemos un llamado a los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal) para que atiendan de manera inmediata los incendios forestales en todo el país, evitando pérdidas económicas, de recursos forestales e incluso de vidas humanas. Se requiere congruencia en la toma de decisiones públicas, porque mientras por un lado se promueven políticas como “Sembrando Vida”; por otro, la austeridad implementada de forma inadecuada y los recortes presupuestales, están agravando la atención de incendios que deriva en la pérdida de superficie arbolada, de suelo de conservación y de la biodiversidad en el país…”