Cd. Victoria, Tamaulipas.- Un retroceso enorme es la propuesta de reforma a la Ley de Amparo del Ejecutivo federal, señaló Ramiro Ramos Salinas, ex presidente del Congreso local, pues por primera vez en más de 150 años se está buscando debilitar la capacidad de los ciudadanos para defenderse ante actos de autoridad y omisiones.
Señaló que, desde su creación por el jurista Mariano Otero y Mestas en 1847, la Ley de Amparo ha sido una herramienta clave para proteger los derechos de las personas frente al poder público.
El Juicio de Amparo es un referente internacional, una aportación original del constitucionalismo mexicano al derecho mundial, porque el amparo protege tanto derechos humanos como derechos fundamentales frente a leyes, actos de autoridad y omisiones, reiteró.
“Algunos sexenios avanzaron mucho, otros poco, pero nunca se había retrocedido como ahora, es una regresión impresionantemente triste”, expresó el también expresidente del PRI en Tamaulipas.
Sostuvo que la reforma propuesta no solamente vulnera derechos individuales, sino que también afecta a las empresas, al limitar su capacidad de defensa jurídica ante decisiones arbitrarias.
“Lo más importante para un gobierno es la creación de empleos, y estas políticas públicas retrógradas están provocando la pérdida de miles de ellos”, dijo.
Explicó que la reforma introduce cambios que restringen el acceso a este recurso al limitar el «interés legítimo»ny reducir los supuestos en que se pueden otorgar suspensiones contra actos de autoridad.
“La crítica también es porque la reforma se hará retroactiva, pues la Constitución prohíbe la retroactividad en perjuicio de derechos adquiridos”, dijo Ramos Salinas.